Santiago Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 05 de mayo. Para dar atención al artículo 12 de la Convención de los Derechos de los Niños, el Poder Judicial de Chiapas instauró él mes un área psicológica especializada para niños que estén inmersos en asuntos familiares, como lo pudiera ser en materia de divorcio o custodia.
La juez segunda de lo familiar, Isabel Karina Hernández Pérez, señaló que en esta área con acondicionamientos específicos para los infantes estará atendida por psicólogos especializados en brindar atención para los niños viertan su opinión al respecto de la relación familiar que los padres traen en demanda.
“con esta nueva área, se está dando cumplimiento al artículo 12 de la convención de los derechos del niño de la ONU, aquí se pretende que los niños acudan y viertan su opinión en cada caso en que resultan la parte afectada, por los padres o los abuelos o quienes ejercen en ellos alguna responsabilidad”
Nosotros como personal del poder judicial, los recibimos en audiencia y aquí se les da asistencia con psicólogas especializadas en derechos de la infancia, el objetivo es que los niños acudan y emitan libremente su opinión y se les pueda informar en que caso se encuentran involucrado y puedan ellos determinar cómo pueda ser la convivencia con sus padres.
Mencionó que Chiapas cumple con las especificaciones internacionales al trato infantil en materia de justicia, ya que en esta misma sala son atendidos también con un a terapia, para que el juicio sea específicamente satisfactoria para el menor.
Anteriormente el poder de justicia en Tapachula operaba con un área dentro del despacho del juez, sin embargo con este nuevo espacio, el menor se sentirá menos intimidado, y más seguro.
“antes los jueces teníamos un acondicionamiento de cada juzgado, porque la ONU recomienda que no deben ser condicionados los niños como cualquier adulto, esto mismo ya se trasladó en el área de psicología, ellos nos cuentan que necesitan y dicen que todo lo que han platicado va a ser utilizado en su beneficio”.
Por último, agregó que dependiendo del desarrollo cognoscitivo de los menores, un niño de 6 años, ya puede ser apto para opinar sobre la elección de la custodia, y esta edad se prolonga hasta antes de los 18 años según la constitución.( ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario