Ir al contenido principal

Congresistas de Chiapas se pronuncian por la necesidad de impulsar iniciativas que garanticen derechos de niñas, adolescentes y mujeres.

*Costa Sur Noticias. Tenemos la responsabilidad de legislar para las niñas, adolescentes y mujeres rurales, y garantizar su derecho a disfrutar de una vida digna, señaló la diputada Floralma Gómez Santiz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al exponer en la máxima tribuna del estado el tema: “Visibilización de las Mujeres Rurales” en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez en su calidad de vicepresidenta, la legisladora del Verde Ecologista sostuvo que es necesario impulsar iniciativas que garanticen el derecho a la propiedad de la tierra, a los recursos reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia.

“Legislar para la erradicación del hambre y la pobreza; el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente. Y garantizar su participación en el diseño de planes, programas y políticas públicas, relacionadas con el desarrollo del sector agrícola.

Respecto al mismo tema, la legisladora Cecilia López Sánchez, del Partido Podemos Mover a Chiapas (PPMCH), hizo referencia sobre el Día Internacional de la Mujer Rural. Puntualizando: “Hoy en este Día Internacional de las Mujeres Rurales es una oportunidad para reflexionar en torno al papel de las mujeres Rurales para el desarrollo social, promover su reconocimiento y la implementación de medidas específicas para garantizar el pleno y efectivo goce de sus derechos”. Por lo que pidió invertir en el empoderamiento de las mujeres, porque eso hará una sociedad mejor para todos.
En otro orden de ideas, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Zuarth Esquinca, al hacer uso de la palabra, habló sobre la Reforma Eléctrica, indicando que en el tricolor están abiertos para el análisis correspondiente, “que la voz de Chiapas se escuche porque juega un papel importante; los congresos están para tomar decisiones que beneficien a la ciudadanía”. Por eso mismo, propuso un punto de acuerdo para que la Reforma tenga una perspectiva regional.

En tanto que la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Zoily Esperanza Nango Molina, presentó ante sus homólogos el tema de sensibilización ambiental, haciendo énfasis sobre el cambio climático. Por ello, pidió crear políticas públicas para mitigar estos daños que se están ocasionando. Asimismo, brindó su reconocimiento por los avances en la materia, como el programa “Sembrando Vidas”, que atiende de manera conjunta la pobreza y el tema ambiental.

Cabe destacar que durante la sesión ordinaria se atendieron y se turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para que cuando esté legalmente constituida-, analice y dictamine las siguientes disposiciones:

·         Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura de este honorable Congreso del Estado exhorta respetuosamente a la Cámara de diputados del Congreso de La Unión para que inicie un proceso de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el fin de facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero, presentado por el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano.

·         Punto de acuerdo mediante el cual la Comisión Permanente Del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los congresos locales de las 32 entidades federativas para que con pleno respeto a su soberanía y con base sus facultades, armonicen su legislación local con los más altos estándares internacionales para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, particularmente el de contraer matrimonio, remitido por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz secretaria la cámara de diputados del Congreso de La Unión.


·         Punto de acuerdo mediante el cual la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a los congresos locales de la 62 entidades federativas con pleno respeto a su soberanía a que consideren actualizar, robustecer y armonizar, sus respectivas leyes en materia de justicia ambiental con base en los principios de precaución y participación ciudadana, atendiendo la agenda 2030, así como analizar la viabilidad de fortalecer las facultades de las respectivas procuradurías en materia de conservación, protección, inspección y restauración del entorno y recursos naturales de cada entidad remitido por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz secretaría de la cámara de diputados del Congreso de la Unión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...