Ir al contenido principal

Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO, a presentar proyecto "Sembrando Vida" a delegación de EUA

En el marco de la presentación del Programa Sembrando Vida a la delegación de Estados Unidos de América, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó los grandes beneficios de esta iniciativa, a favor de la generación de empleos dignos y bien remunerados, el fortalecimiento de la economía familiar, el desarrollo del campo y el cuidado ambiental, lo que se ha reflejado en un mayor bienestar y progreso de los pueblos y las comunidades.

Desde el ejido La Cascada, del municipio de Palenque, el mandatario chiapaneco resaltó el interés de las autoridades estadounidenses de conocer este programa visionario del Gobierno de México, que además de beneficiar a las mujeres y los hombres campesinos con apoyos económicos, insumos, herramientas y asistencia técnica para trabajar sus propias tierras, contribuye al incremento de la productividad en zonas rurales con un enfoque sustentable, promueve la reconstrucción del tejido social y evita la emigración.

“Sembrando Vida representa para la gente una oportunidad de trabajar y salir adelante sin necesidad de alejarse de sus familias. Ahora más que nunca, México tiene un gobierno que trabaja por todas y todos sin distinción, pero sobre todo por quienes más lo necesitan; por ello se impulsan este tipo de políticas públicas con alto sentido humano que abonan al bien común, la igualdad y el crecimiento del índice de desarrollo humano”, apuntó Escandón Cadenas.

Con la presencia del enviado especial para el Cambio Climático del Gobierno de Estados Unidos de América, John Kerry, y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó que México es un aliado en la defensa de la política que enfrenta el cambio climático, que garantiza la sobrevivencia de los seres humanos y el medio ambiente.

Señaló que la fábrica más importante de México es el campo, por lo que el Programa Sembrado Vida contempla una inversión de mil 300 millones de dólares al año y da empleo a más de 450 mil mujeres y hombres campesinos. Dijo que tan sólo en Chiapas se están sembrando 200 mil hectáreas y se da trabajo a 80 mil personas, al tiempo de asegurar que dicha estrategia se podría implementar en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, con lo que se generaría empleo y se enfrentaría el fenómeno migratorio.

En su intervención, John Kerry reconoció los esfuerzos que impulsa el Gobierno de López Obrador con este tipo de iniciativas, lo que representa un ejemplo mundial porque contribuye, en gran medida, no sólo a frenar la deforestación y combatir el cambio climático, sino que es un programa que se concentra en el bienestar y la vida de la gente, al otorgarles un trabajo y la posibilidad de poder arraigarse a su tierra, como parte de un futuro próspero.

“Los científicos han dicho que los gobiernos tienen 12 años para tomar decisiones claves y ejecutar prácticas contra las consecuencias del cambio climático mundial. Y en México, en el que casi un tercio de su territorio está cubierto por bosques, el presidente López Obrador adecuadamente está concentrado en el tema de la reforestación, lo que permitiría a este país contribuir con casi un tercio de la mitigación mundial en el 2030”, aseguró al manifestar que cuenta con el respaldo del Gobierno norteamericano en esta lucha.

 El secretario de Bienestar federal, Javier May Rodríguez, explicó las bondades del Programa Sembrando Vida, que actualmente tiene presencia en 20 de 32 estados del país; con un presupuesto superior a 28 mil 900 millones de pesos en 2021, otorga empleo a casi 451 mil sembradoras y sembradores, dijo y detalló que está enfocado de manera prioritaria en la región de la frontera sur, no sólo por su riqueza natural, cultural y productiva, sino porque históricamente fue olvidada del desarrollo social.

Precisó que en Chiapas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde actualmente se invierten 11 mil 199 millones de pesos y se emplea a 180 mil personas, se ubica el 40 por ciento de las hectáreas que se reforestarán en México, así como el 48 por ciento de plantas, toda vez que el reto es sembrar 533 millones de plantas en 454 mil hectáreas, considerando que en el resto del país la meta es llegar a sembrar mil 100 millones.

 su vez, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, indicó que con este programa se abona a disminuir la degradación ambiental y social, gracias a la promoción de los sistemas agroforestales, los cuales combinan árboles maderables, frutales y de milpa, de acuerdo con la vocación de la tierra y las tradiciones de cada región, lo que permite mayor captación de dióxido de carbono y de agua, y la regeneración del suelo.

Estuvieron presentes: los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el embajador de México en los Estados Unidos de América, Esteban Moctezuma Barragán, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...