Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 08 de marzo. Bajo un esquema de indicadores anuales por la atención brindada durante el 2014 y parte de Enero y Febrero de este años, la Violencia Familiar y Violencia Sexual, son dos graves problemáticas que enfrentan mujeres y niñas en los municipios de la Frontera Sur.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Elsa Simón Ortega, fundadora y representante de la asociación Por la Superación de la Mujer, señaló que las acciones en pro de la defensa de los derechos de mujeres, de niños y niñas con problemas de violencia familiar y violación o violencia sexual, son una prioridad para ese organismo.
“Por la superación de la Mujer, AC”, es parte de la red nacional de refugios, y ha permitido que a nivel federal se tengan acceso a recursos durante 8 meses de cada año para poder asistir a las mujeres en situación de vulnerabilidad y el resto del año, se solventan de manera integral con donaciones y gestiones ante otros organismos.
En caso de ubicar a personas con estos traumas se ingresan al refugio y se les da una atención integral, educación, terapias psicológicas, asesoría y seguimiento legal a los casos, atención a la salud, tenemos un protocolo de atención integral.
Simón Ortega, agregó que es muy importante como mujeres y familiares de mujeres, estar alertas a los signos de violencia hacia ellas, regularmente estas manifestaciones son graduales y pueden ser prevenibles, por ello se debe dar apoyo emocional par aponer un alto a la violencia y evitar agresiones, violaciones y en el último de los casos feminicidios.
En torno a la procuración de justicia hacia estos casos y en el asegurar los resultados a las partes violentadas, la activista destacó que las autoridades han tenido avances muy importantes en seguimiento a casos de agresión a mujeres, principalmente en relación a la violencia de género. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario