Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 09 de marzo. Con un incremento en la atención a pacientes femeninas con padecimientos específicos de la mujer como Oncologías de Mama, Cáncer Cervicouterino y patologías diversas, el Hospital Regional de Especialidades, “Ciudad Salud” en Tapachula, avanza en la acreditación de sus servicios de salud para este sector.
Al respecto María del Rosario Nieves García, Gestor de Calidad en “Ciudad Salud”, informó que se trabaja en proyectos en beneficio de la mujer; uno de ellos las acreditaciones, las cuales son una fortaleza para la población especialmente para las mujeres y con ello poder otorgarles la atención oportuna a las pacientes principalmente en el caso de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.
“A nivel nacional todo lo que es cáncer de mama y cervicouterino son parte de las 5 patologías principales de atención y nosotros como hospital estamos aportando a resolver este problema en la región y ayudar a la mujer a que tenga una atención oportuna.
Estamos acreditados y cualquier mujer que tenga este padecimiento puede acudir a este hospital a través de una referencia”.
Destacó que otra de las acciones en las que trabaja “Ciudad Salud”, es que se logró la acreditación sobre tumor de ovario, por lo tanto invitó a que cualquier mujer que esté diagnosticada con un tumor de ovario puede acudir a este hospital con una referencia y su atención será de manera gratuita.
Dijo que los servicios Incluyen atención médica, consulta, estudios necesarios para su tratamiento, diagnóstico y medicamentos para el tratamiento, terapias y todo lo que sea necesario para que la atención sea eficiente.
Por su parte, Serafín Delgado Gallardo, Jefe de la División de Oncología en “Ciudad Salud”, destacó que el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama son padecimientos que siguen afectando a las mujeres en Chiapas.
“El cáncer cervicouterino sigue siendo de los primeros motivo de consultas en el estado de Chiapas.
Detectarlo a tiempo genera mayores oportunidades de vida que en etapas tardías y con tratamientos erróneos iniciales”, sentenció.
El especialista comentó que en el caso de mama lo mejor que pueden hacer es la autoexploración y si hay algo raro y tienen 35 años se deben hacer su primer mastografía y sobre todo verificar si la abuela o madre padeció de este mal, es importante hacerse el estudio diez años antes de que estas lo hayan presentado.ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario