* Nuevos códigos de comunicación surgen en jóvenes.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 31 de julio. El uso excesivo de las redes sociales como el facebook y twwiter y wassap, modifican y transforman el lenguaje castellanizado en nuevas claves de comunicación principalmente en niños y jóvenes.
Esta situación, según explicó, Denisse López Espinal, regidora del ayuntamiento de Tapachula y presidenta de la Comisión de Cultural del cabildo municipal, se contrapone a la correcta utilización de los símbolos gramáticos que forman a lecto- escritores.
Señaló que debido a la cantidad de mensajes que se emiten a través de las redes en tiempos ilimitados, se ha vuelto una costumbre utilizar simbologías en lugar de la aplicación correcta del lenguaje escrito.
“A nuestros jóvenes y niños se les ha hecho muy fácil cambiar las reglas de lectura y escritura principalmente suprimiendo letaras, ahora escriben “K” en lugar de “QUE”, “TQM”, en lugar de “te quiero mucho”, esto solo por poner algunos ejemplos y ahora están siendo invadidos por nuevos códigos del lenguaje”.
Explicó que debe ser una responsabilidad conjunta entre los padres de familia y docentes para evitar que estas prácticas trasciendan con mayor impacto, por ello se debe vigilar lo que leen, observan principalmente en la televisión y comentan entre ellos, esto con el fin de evitar la modificación del lenguaje.
Señaló que se está trabajando con acciones de promoción de lecto-escritura donde la participación y sensibilización de los niños y jóvenes es respaldada por el interés de los padres de familia.
Según IAB México, Millward Brown y Televisa Interactive recientemente dieron a conocer los resultados de su cuarto Estudio de Consumo de Medios Digitales, enfocado al uso que el target de los “teens” hace de las redes sociales.
El estudio reveló que el uso de smartphones para entrar a Internet ha incrementado de manera considerable entre los adolescentes (35%), lo que hace que la presencia de los mismos en las redes se ha intensificado aún más.
Si una empresa está buscando una forma de acercarse a este sector de la población lo puede hacer a través de contenido interactivo por los Chats, Videos y juegos en línea, las actividades favoritas en Internet. También tienden a descargar mucho contenido generalmente videos y música.
El tiempo que los teens dedican a estar en Internet es de 4 horas en promedio al día, es muchísimo más del que le pueden dedicar a la televisión, esto lo convierte como parte integral de sus actividades cotidianas. El 28% de los encuestados pasan entre 5 y 12 horas en la red.
Pasando al uso de las redes sociales, los teens tiene una actividad muy intensa dentro de las mismas. Facebook, Twitter y Metroflog son las que más adolescentes tienen registrados, siendo Facebook la de mayor visitas. Otras redes que utilizan en menor uso son MySpace, Hi5 y Sonico
Las actividades que mas realizan dentro de las redes sociales son ver fotos, enviar mensajes instantáneos (Chat) y publicar mensajes personales. Sin embargo, los teens es un grupo que cada vez más está subiendo contenido en video.
En el transcurso del año pasado, Facebook registró un incremento importante en el número de usuarios adolescentes, ya que mientras 49% de ellos usaban esta red en 2009, en 2010 lo hace el 86%. Por su parte la penetración de Twitter en los ‘teens’ creció de 24% en 2009 a 39% en 2010.
Comentarios
Publicar un comentario