Ir al contenido principal

Uso excesivo de Redes Sociales deforman el lenguaje.

* Nuevos códigos de comunicación surgen en jóvenes.


Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.



Tapachula, Chiapas. 31 de julio. El uso excesivo de las redes sociales como el facebook y twwiter y wassap, modifican y transforman el lenguaje castellanizado en nuevas claves de comunicación principalmente en niños y jóvenes. 

Esta situación, según explicó, Denisse López Espinal, regidora del ayuntamiento de Tapachula y presidenta de la Comisión de Cultural del cabildo municipal, se contrapone a la correcta utilización de los símbolos gramáticos que forman a lecto- escritores. 

 Señaló que debido a la cantidad de mensajes que se emiten a través de las redes en tiempos ilimitados, se ha vuelto una costumbre utilizar simbologías en lugar de la aplicación correcta del lenguaje escrito. 

 “A nuestros jóvenes y niños se les ha hecho muy fácil cambiar las reglas de lectura y escritura principalmente suprimiendo letaras, ahora escriben “K” en lugar de “QUE”, “TQM”, en lugar de “te quiero mucho”, esto solo por poner algunos ejemplos y ahora están siendo invadidos por nuevos códigos del lenguaje”.



 Explicó que debe ser una responsabilidad conjunta entre los padres de familia y docentes para evitar que estas prácticas trasciendan con mayor impacto, por ello se debe vigilar lo que leen, observan principalmente en la televisión y comentan entre ellos, esto con el fin de evitar la modificación del lenguaje.

 Señaló que se está trabajando con acciones de promoción de lecto-escritura donde la participación y sensibilización de los niños y jóvenes es respaldada por el interés de los padres de familia.

Según IAB MéxicoMillward Brown y Televisa Interactive recientemente dieron a conocer los resultados de su cuarto Estudio de Consumo de Medios Digitales, enfocado al uso que el target de los “teens” hace de las redes sociales.
El estudio reveló que el uso de smartphones para entrar a Internet ha incrementado de manera considerable entre los adolescentes (35%), lo que hace que la presencia de los mismos en las redes se ha intensificado aún más.
Si una empresa está buscando una forma de acercarse a este sector de la población lo puede hacer a través de contenido interactivo por los Chats, Videos y juegos en línea, las actividades favoritas en Internet. También  tienden a descargar mucho contenido generalmente videos y música.
El tiempo que los teens dedican a estar en Internet es de 4 horas en promedio al día, es muchísimo más del que le pueden dedicar a la televisión, esto lo convierte como parte integral de sus actividades cotidianas. El 28% de los encuestados pasan entre 5 y 12 horas en la red.
Pasando al uso de las redes sociales, los teens tiene una actividad muy intensa dentro de las mismas. FacebookTwitter y Metroflog son las que más adolescentes tienen registrados, siendo Facebook la de mayor visitas. Otras redes que utilizan en menor uso son MySpaceHi5 y Sonico
Las actividades que mas realizan dentro de las redes sociales son ver fotosenviar mensajes instantáneos (Chat) y publicar mensajes personales. Sin embargo, los teens es un grupo que cada vez más está subiendo contenido en video.
En el transcurso del año pasado, Facebook registró un incremento importante en el número de usuarios adolescentes, ya que mientras 49% de ellos usaban esta red en 2009, en 2010 lo hace el 86%. Por su parte la penetración de Twitter en los ‘teens’ creció de 24% en 2009 a 39% en 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...