Ir al contenido principal

Destaca congreso del estado labor de Tapachultecas por su activismo en Derechos Humanos.

*Asociaciones civiles generan resultados: Mirna Camacho

*La titular del Congreso local ponderó casos de organismos ciudadanos que han trabajado en la defensa de los derechos humanos en Chiapas. 

ACOSUR.       
Mirna Camacho Pedrero.



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 31 de julio. "Sociedad y gobierno deben mantener una relación directa y armónica para enarbolar el desarrollo de una ciudadanía participativa y proactiva en los temas que se requieran, de tal forma se pueda tener una coordinación estratégica en las acciones que persigan un impacto social", aseguró Mirna Camacho Pedrero, presidenta del Congreso del estado. 

 En este sentido, la legisladora consideró fundamental fortalecer el marco legal estatal para que la sociedad civil organizada, representada por las asociaciones, se les garantice el acceso a apoyos, estímulos y programas sociales otorgados por el Estado, así como su participación en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para mantener una relación armoniosa con las autoridades y representantes de los Poderes. 


Explicó que la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Chiapas, presentada en mayo ante el Pleno de la LXV Legislatura, se compone de seis capítulos y 41 artículos, los cuales están armonizados con la ley federal, proponiendo la creación de un Registro Estatal de Organizaciones, así como implementar mecanismos de transparencia en el uso de los recursos públicos que impacten en su actividad.

“Para Chiapas su promulgación traerá beneficios a la sociedad civil organizada, beneficios que resultan indispensables para que éstas alcancen de manera eficaz y eficiente los objetivos para los cuales fueron creadas”, manifestó. 

Elsa Simón Ortega.
La diputada chiapaneca destacó casos como el de la Asociación Civil “Por la Superación de la Mujer”, con sede en Tapachula y encabezada por Elsa Simón Ortega, organización que fue reconocida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) el pasado miércoles en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas. 

También reconoció a Olga Sánchez Martínez, Premio Nacional de Derechos Humanos 2004 y fundadora del albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante, subrayando que en ambos ejemplos se trata de mujeres comprometidas con su labor social en la defensa de los derechos humanos, entre diversas organizaciones que siguen aportando a Chiapas en esta materia. 

Olga Sánchez Martínez.


Subrayó que la comunicación y coordinación ofrece un panorama alentador para sociedad y gobierno, pues es posible trabajar en los temas más sensibles de Chiapas, cuando los índices la mantienen como una entidad con amplios rezagos sociales. 

“En la propuesta de ley se establecen criterios que regulan actividades que realicen las organizaciones de la sociedad civil, sus derechos y las obligaciones; además del establecimiento de un consejo consultivo honorífico para emitir recomendaciones en el cumplimento de la ley”, dijo. 

Con el llamado para que en lo breve se respalde y apruebe en el Legislativo chiapaneco esta iniciativa por el alto impacto social que conlleva, Mirna Camacho reiteró que ha quedado de manifiesto que las organizaciones son generadoras de propuestas y respuestas a problemas actuales que la sociedad afronta. “Entre más sociedad y menos gobierno se tenga, mayores serán los resultados en beneficio de todas y todos los chipanecos”, afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...