*se manifiestan en la Unidad Administrativa.
Dorian Scott/ ACOSUR.
Dorian Scott/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 29 de julio. Alrededor de 35 jóvenes aspirantes a estudiar en la escual normal ubicada en el municipio de Huehuetán y que no aprobaron el examen de admisión debido al limitado cupo, se manifestaron en la Unidad Administrativa para pedir al gobierno del estado la ampliación de matrículas y poder ingresar a la institución.
Acompañados por sus padres y representantes de la comunidad, los estudiantes rechazados pedían a gritos y con pancartas en manos, una oportunidad para que se paerturen espacios en la normal superior de su localidad y continuar sus estudios.
Señalan que un promedio de 190 aspirantes presentaron el examen de admisión en la escuela superior y solamente fueron admitidos veinte, situación que dijeron se contrapone a los derechos a la educación por el bajo número de lugares para estudiar.
Franco Alvarado Gómez, en representación de los alumnos y de los padres de familia, dijo que es importante que se amplien las matrículas para que los jóvenes que no pudieron obtener un espacio puedan ingresar a la escuela, debido a que dijo son estudiantes que viven en comunidades del municipio y la mayorìa de bajos recursos por lo que es necesario que estudien en esa zona.
Detalló que será fundamental la apertura de las autoridades de la secretaría de educación y del gobiernador del estado para poder reconsiderar la petición de los jóvenes que tienen deseos de continuar sus estudios profesionales.
Asimismo,
Pedro López López, estudiante rechazado explicó que la apertura de matrículas permitiría a los jóvenes oriundos del municipio continuar sus estudios y con ello se evitaría la migración al norte como lo hacen miles de óvenes que no tienen la oportunidad de estudiar.
Por más de dos horas permanecieron en las oficinas de la Sub Secretaría de Gobierno, en esta ciudad donde se recibieron de manera formal sus peticiones para posteriormente buscar una msa de trabajo con las autoridades educativas y evaluar su petición.
Comentarios
Publicar un comentario