*Acciones de Prevención Minimizaron Daños.
Alejandro Vázquez/Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 20 de Enero. “A pesar de que hubo un registro de un aumento de 5% en casos de dengue durante este 2011, debido a que los factores ambientales de riesgo se incrementaron sin embargo gracias a las acciones de prevención y de la participación de la población se minimizaron los brotes y con ello los riesgos de contagio de esa enfermedad”, afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Andrés Gerardo Espinosa.
El galeno detalló que el Dengue es una de las enfermedades consideradas de atención prioritaria dentro de la secretaría de salud en la entidad, por ello dijo su combate es fundamental para evitar que la población se vea afectada con esta enfermedad que de no atenderse puede llegar a ser mortal cuando se presenta en su versión hemorrágica.
Agregó que por ello la jurisdicción sanitaria VII trabajo de la mano con el grupo de vectores de los trabajadores de dengue, a quienes se le sumó personal aportado por la Secretaría de Desarrollo Social, para conformar brigadas de barrido sanitario y de abatización así como con las fumigaciones en tierra y por aire con lo que se logró mantener controlado al mosquito trasmisor del dengue y evitar con ello mayores afectaciones.
El jefe jurisdiccional, agregó que el número de casos se incrementó en comparación con el año pasado y esto fue apenas en un 5%, indicando que fue un porcentaje bajo debido a que se había considerado una mayor propagación de la enfermedad.
“nosotros reconocemos la labor de la población por que se ha tenido mayor participación en cuanto a las medidas preventivas, un claro ejemplo es que a través del programa oportunidades se les ha enseñado a las familias estrategias de combate caseras contra el dengue, uno de ellos es la untadita la limpieza de patios y cacharros, eso ha permitido que no se haya desatado la epidemia del dengue en la región”, expresó el médico.
En ese contexto calificó como bueno el año en materia de control de dengue, aunque reconoció que ese aumento de casos es un indicador de la presencia de esa enfermedad en la región reiteró que lo importante fue que no se propagó en relación a lo que se tenía contemplado. Costa Sur.
Comentarios
Publicar un comentario