*El Palem, permite mejorar los sistemas de aprendizaje de los niños.
Dorian Scott Vázquez./Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 26 de Enero. Como parte del resultado de los trabajos realizados por maestros y padres de familia de diversas escuelas de la región soconusco, dentro del programa Proyecto “Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y Matemáticas”, este jueves se presentaron una serie de cuentos infantiles, puestos en escena por niños de7 escuelas de las zonas 23, 24, 25 y 30 de la SEP.
El escenario del teatro de la ciudad, sirvió para demostrar que combinando actividades lúdicas con el aprendizaje, se refuerza la lecto escritura en los niños, permitiéndo un mayor interés por parte de los estudiantes del nivel primaria para aprender de forma divertidad los conocimientos educativos.
El evento, realizado dentro del II Encuentro de Maestros y Maestras de 1º. Y 2º. De Primaria, organizado por el Departamento de Servicios Académicos de la SEP, estatal y federalizada.
En entrevista, Maribel Toledo Campos, Responsable del Proyecto Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y Matemáticas (PALEM), expresó qué “ la presentación tiene la intención de dar a conocer los trabajos realizados en las aulas de los docentes con sus alumnos, donde a través de cuentos se busca fomentar la lectura en niños de primero y segundo año de primaria a través de la actuación, teniendo como intención principal incentivar al menor por el habito de la lectura”.
La funcionaria dijo que con esto además se fortalecen las competencias educativas en los alumnos, eso permite que obtenga mayor confianza en su expresión y que se les facilite el conocimiento educativo.
“desde hace 20 años estamos trabajando con este proyecto el cual opera nombrando en cada escolar a un maestro asesor el cual pueda asesorar a los maestros en las diferentes zonas escolares para echar a andar el proyecto y trabajar de forma directa con los grupos dentro de este programa”, señaló.
Toledo Campos refirió que para hacer exitoso este programa es necesario que los docentes se asesoren dentro del proyecto PALEM, y es que la funcionaria aseguró que si un niño aprende a leer y a escribir con significados, puede dijo, acceder a textos literarios de forma independiente, no transcribiendo ni decodificando otra cuestión, eso permitiría adentrar a los niños en la lectura.
Por su parte el regidor del ayuntamiento y de la comisión de Educación, Gilberto Escobar Pérez, abundó que la lectura es el motor de desarrollo de las habilidades del pensamiento al tiempo de reconocer a los maestros, padres de familia y niños por el esfuerzo puesto dentro de este proyecto que sin duda, refleja el avance educativo que se vive en el estado de Chiapas.
Comentarios
Publicar un comentario