*La oficialía 03 cambia de lugar.
Juan Manuel Blanco.
Tapachula, Chiapas. 14 de Enero. “Más de mil niños y niñas, hijos de padres migrantes resididos en la entidad y en la región, fueron registrados en la oficialía 03 del registro civil durante el 2011”, reveló en entrevista el oficial 03 de esa dependencia en esta ciudad, José Alberto Garay Guillén.
Señaló que el año pasado permitió obtener números altos en registros y entrega de actas de nacimiento, mencionando que fueron alrededor de 17 libros los cuales abrigan 200 actas cada uno, lo que reflejo que se tramitaran y entregaran más de 3200 actas de nacimiento.
El funcionario detalló que de ese total fueron más de mil, los niños de padres migrantes que acudieron a registrar a sus hijos nacidos en suelo chiapaneco, en ese sentido, comentó que fue desde el 2009 cuando se permitió de acuerdo a las políticas con base a la agregación de un parrafo al artículo 56 del codigo civil vigente en el estado, el cual aducía que no se le podía negar el registro a esos menores.
Agregó que con base a esa deisposición se hizo un análisis a partir del mes de marzo de ese año con el apoyo de asociaciones civiles, donde se pretendió ubicar las zonas de mayor concentración de niños nacidos con padres originarios de otros países, fue ahí que comentó se detectó que en la comunidad de Puerto Madero existían datos de un número elevado de niños con esa condición.
De igual forma, Garay Guillen, mencionó que asimismo se procedió a registrar a los niños de padres que laboraban en el basurero municipal, indicando que durante el 2009 se logró registrar como mexicanos a 300 pequeños, mientras que en el 2010, fueron más de 600 y en este año se supero por mucho el número con los más de mil niños registrados.
El oficial del registro, reflejó que existe una colaboración minuciosa por parte de los representantes consulares ubicados en el mismo edificio donde se encuentran las oficinas de la oficialía en el edificio consular, allí dijo se les explica a los migrantes que pueden registrar a sus hijos.
Cabe destacar que los niños nacidos en esta región que han sido registrado, cuentan con los derechos que brindan las leyes mexicanas, principalmente el derecho a la identidad, a educación y salud.
Por último, el funcionario hizo un exhorto a los padres migrantes que tienen hijos nacidos en esta región a que acudan a la oficialía número 03 del registro civil para permitirle a sus hijos la oportunidad de gozar con la protección de ser ciudadanos mexicanos.
Por otro lado detalló que las oficinas del registro civil cambiarán de lugar, debido a que actualmente se encuentran en el 3er piso del edificio, situación que dificulta el acceso a miles de personas debido a que el elevador se mantiene inservible, por ello dijo se solicitó al presidente Emanuel Nivón González, el traslado de la oficina, por lo cual se ubicará en los próximos días en la planta baja del mismo edificio. Costa Sur.
Comentarios
Publicar un comentario