Ir al contenido principal



Juan Manuel Blanco.



Tapachula, Chiapas, 05 de Agosto (Agencia Costa Sur).- Como parte de las estrategias que realiza el gobierno del estado para la prevención de emergencias en la región Costa- Soconusco, se llevo a cabo una reunión del Sistema Estatal de Protección Civil, que reunió a los presidentes municipales, coordinadores de protección, instructores, de la región Istmo Costa como Huixtla, Motozintla, Pijijiapan, Tonalá, Cintalapa, Tapachula, con el objetivo de dirigir los proyectos de los Centros de Reducción de Riesgos y Administración de Emergencias (CRRAE) de la entidad en la que se les esta dando a conocer la evaluación de cómo se encuentra el instituto de protección civil en el estado en la que se está empezando a trabajar en suplan estratégico Chiapas solidario 2007-2012 los CRRAE para que sean modernizados está trabajando en proyectos de manera que sean centros de re4duccion de identificación preparación y atención”.

El funcionario estatal dijo, que Chiapas es uno de los estados de laboratorio de riesgos para estar preparados es para la modernización del equipo y estructura y homologar los conocimientos acciones para atender a la población.

Y es que detalló que los presidentes municipales y coordinadores saben de la problemática los diversos municipios, aunque carecemos de recursos ya que es muy poco lo que envía el gobierno del estado por ello la idea es que los centros de reducción de riesgos y administración de emergencias se actualicen ya que el proyecto del gobernador es muy claro ya que homologaran los colores, además de reparar unidades para brindar atención a la población.

Explicó que se han creado 10 CRRAE en el estado de Chiapas, 5 más en la nueva administración y tres más en agua azul, la concordia, selva lacandona y nueve mas en proyecto para atender a la población principalmente en la temporada de lluvias, que es cuando más vulnerable.

El coordinador de protección civil en el estado señaló que de acuerdo a la nueva ley del manejo integral de riesgos y desastres, que muy importante la actualización para estar atendiendo a las personas ya que la protección civil es fundamental en el servicio que ofrece en tiempos críticos por ello es necesario unir esfuerzos entre los subsecretarios de protección en la entidad.

En dicha reunión los presidentes municipales de los municipios de la costa y zona alta, sierra manifestaron al coordinador de PC en el estado su inconformidad ya que se tienen unidades viejas de más de 10 años que no se les ha dado mantenimientos debido a los pocos recursos que bajan el ejecutivo estatal.

Y es que a pesar de que se destinan mas 1 millón y medio anual en presupuesto para dar manteniendo es insuficiente por ello exhortaron a las autoridades estatales darle prioridad a las unidades de emergencia para dar un servicio a la comunidad.

En su intervención la subsecretaria de gobierno Rosalinda Orozco Villatoro, señalo que esas reuniones son de gran importancia ya que se están modernizando los CRRAE en Chiapas gracias al apoyo del gobernador del estado, que se ha preocupado por estar atendiendo la región en la temporada de lluvias.

Asimismo dijo, que gracias a los trabajos que se han puesto en marcha de los monitoreos en la región del soconusco se reconoció el trabajo de uno de los

En dicho evento se conto con la presencia de a subsecretaria de gobierno Rosalinda Orozco Villatoro, el presidente municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón González, el subsecretario se gobierno del municipio de Motozintla Diego Valera.(Agencia Costa Sur)

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...