Ir al contenido principal

Hermetismo de Mediadores de la SEP Ante Conflicto de la UPN.









Maestros Temen Favoritismo en el caso.





Alejandro Vázquez.



Tapachula, Chiapas. 18 de Agosto. (Agencia Costa Sur).Aún sin resolver, continúa el conflicto al interior de la Universidad Pedagógica Nacional, de esta ciudad, debido a la situación de Paro que mantiene la mayoría de los maestros de esa institución que buscan la destitución del director de la UPN

En entrevista Issac López Anzueto docente por más de 8 años de la institución educativa, comentó que desde este Miercoles arribó una comisión por parte de la Sub secretaría de Educación Federalizada donde se expusieron los motivos del paro y la inconformidad por los manejos del actual director de la universidad.

En los acuerdos se dejo en claro la exigencia del pleno petitorio que tiene en su punto primero la destitución in negociable del director por considerarlo, dijeron intolerante, narcisista e impositivo, sin embargo dijeron que la comitiva está a la expectativa de escuchar la postura de las dos partes.

El docente expresó que se mantendrán a la espera de la determinación que tome esa comitiva sin embargo dijeron que no cesarán ante la demanda de destitución por ello dijeron de no darse esa situación se tomarán otras acciones con el apoyo de otras asociaciones y organismos magisteriales que ya han acusado el recibo de apoyo para este movimiento.

Por otro lado comentaron que están dispuestos a no dar marcha atrás, por ello dijeron buscarán sensibilizar a los padres de familia sobre esta situación, se tomará dijo la acción de cerrar totalmente las instalaciones de la escuela y se harán movimientos más drásticos para que se cumpla la petición de ese movimiento.

López Anzueto dijo que se pide la solución de esta demanda para que los alumnos no pierdan sus clases, el llamado es directamente al gobierno del estado y al secretario de educación para que solucionen este conflicto, queremos la destitución final del director.

En ese sentido, los docentes en paro comentaron que tienen la impresión de que esta situación se pueda politizar debido a los intereses que esto pudiera representar, señaló que hay muchas acciones que así lo índican, por ello dijeron que el asunto de los mediadores debe ser imparcial y seguir la investigación de acuerdo a los hechos.

Al acudir un grupo de representantes de diversos medios de comunicación, de radio, televisión y prensa escrita, a la UPN para conocer el avance de la negociación, los enviados a mediar esta situación por parte de la subsecretaría de educación federalizada se mostraron herméticos, incluso el titular de la comisión negociadora, Víctor Hugo Coutiño Gallegos, negó dar información a la prensa de forma prepotente.

Con el afán de realizar el trabajo de informar, uno de los reporteros tomó una gráfica de los mediadores, siendo amenazado por Coutiño Gallegos, Director de Educación Secundaria y Superior de la Subsecretaría de Educación Federalizada, enviado de la capital del estado para solucionar el problema, y al ser tomado en una de las charlas en la explanada de la cancha de la UPN, se abalanzó contra los representantes de los medios incluido este reportero quien busco explicar al directivo quien se negó de forma grosera a explicar el avance.

El directivo de la Secretaría Procedió a perseguir a los representantes de los medios y a tomarles fotografías a forma de amedrentarlos, no comprendiendo el “Representante de la SEP”; que los reporteros hacían su trabajo buscando obtener su opinión sobre la situación del paro de la UPN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...