*80.00 el porcentaje permitido.
ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 22 de Abril. El secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (COMSEP), del ayuntamiento de Tapachula, Cristian Hernández Pinto, anunció que el programa de Alcoholímetro, modifica la aplicación de los exámenes en el sentido de que se reducen los grados de alcohol permitidos, como parte de una medida de prevención de accidentes, que para el estado de Chiapas se encuentra inscrito en el código penal.
El titular de esa dependencia, explicó que ya no se permitirán los 100 grados de alcohol, como hasta ahora se consentía; sino que ahora se reducirá en 0.80 grados. Y a las personas que rebasen esta cifra se harán acreedoras a las penalidades correspondientes.
“Gracias a la coordinación que se tiene con gobierno del estado, de seguir contrarrestando la incidencia delictiva, se implementa una reducción en el grado de alcoholemia permitido, lo cual es una noticia que se tiene que decirle a las personas que manejan en estado de ebriedad que se reduce, que se estará aplicando de manera permanente en coordinación de todas las corporaciones, ahora ya no se permitirá los 100 grados de alcoholímea, ahora es de 0.80”, detalló.
Mencionó que en todo el estado de Chiapas el índice delictivo por manejo en estado de ebriedad se ha reducido considerablemente, ya que el programa de alcoholímetro ha concientizado a la población con la cultura del conductor designado, y este hecho se vio reflejado en las pasadas vacaciones de semana santa.
Pinto Hernández remarcó que las penalidades para quienes conducen en estado de ebriedad son altas, por lo que pidió la atención a la población que aún no ha tomado conciencia de esta situación, que lo hagan porque ahora con la reducción de grados de alcohol, los conductores podrán ser sancionados aun cuando beban poco.
“es importante remarcar que las medidas que se están tomando al constituirse como un vehículo son bastantes altas, tenemos que ser responsables para no manejar en estado de ebriedad, estamos hablando que es un delito castigado por el código penal, quiere decir que depende del ministerio público dará libertad”.
Señaló que estas medidas han dado buenos resultados, por lo que las dependencias como PC, SPM, procuraduría de justicia, jurisdicción sanitaria, tránsito del estado y municipal, seguirán implementando estas medidas, para reducir el número de muertes en este año. ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario