*Con
Tarjeta de Visitante Regional del INM.
ACOSUR/Alejandro Vázquez Montenegro.
Tapachula, Chiapas. 02 de
Abril. Según el encuestador Carlos de León, dependiente del Instituto
Guatemalteco de Turismo (INGUAT), durante el pasado fin de semana dentro del
período de la semana santa quedó confirmada la consolidación de la relación
turística entre Centroamérica y Tapachula debido a la importante afluencia de
turistas de ese país.
Señaló que las facilidades
migratorias que el propio Instituto Nacional de Migración (INM), a razón de sus
políticas y de la constante petición del sector empresarial de esta zona han
propiciado a finales del año pasado y de este inicio de año, han propiciado un
mayor incrementó de turistas hacia la región y sobre todo a este municipio.
Detalló que la oportunidad
que la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) del INM brinda a los guatemaltecos
para poder ingresar a territorio chiapaneco ha facilitado a sus connacionales
poder acceder a México por esta zona para visitar distintos puntos turísticos y
principalmente fortalecer el turismo comercial.
Calificó de beneficiosa esta
relación debido a la derrama económica que se genera con ello en diversos
sectores como el comercial y el de prestaciones de servicios turísticos por
ello dijo será importante continuar con esas acciones de intercambio.
Y es que cabe destacar que
las fronteras del Carmen en Talismán y Suchiate, registraron afluencias mayores
a otros años el pasado fin de semana lo que dejo en claro que gracias a la TVR
la población de Guatemala está demostrando su interés por arribar por paseo o
compras a esta región que ofrece muchas cosas a los guatemaltecos.
Guatemala y México están
unidos por la frontera, por ello este tipo de estrategias del organismo
vigilante de la migración en nuestro país son fundamentales para detonar la
economía turística y de negocios que el mercado guatemalteco representa para el
sector empresarial de esta ciudad, por ello será necesario continuar con este
tipo de políticas que favorecen la relación comercial y de turismo entre los
dos países. ACOSUR/Alejandro Vázquez
Montenegro.
Comentarios
Publicar un comentario