·La participación social constituye una estrategia
clave en la cultura del envejecimiento activo y saludable
ACOSUR/REDACCIÓN.
Tapachula, Chiapas. 05 de Abril. Ante la necesidad de formar personal de salud en geriatría y gerontología,
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) capacita a personal voluntario
como promotores
de apoyo gerontológico, acompañantes y cuidadores de adultos mayores, señaló el
jefe del Área de
Vinculación de la División de Promoción para la Salud, de la Coordinación de
Bienestar Social, Carlos Humberto Gámez Mier.
Esta formación,
explicó, es parte del Plan Geriátrico Institucional (GeriatrIMSS) y del
Programa de Envejecimiento Activo (PREA), cuyo objetivo es mantener, prolongar
y recuperar la funcionalidad e independencia física, mental, emocional y social
de este sector de la población.
Enfatizó que la atención de los adultos mayores se ha convertido en un reto
para las instituciones de salud; el incremento en la esperanza de vida se
acompaña del aumento de las enfermedades crónico degenerativas, diversos tipos
de cáncer y de padecimientos mentales como Alzheimer y demencia. Actualmente,
dijo, uno de cada 10 mexicanos tiene 60 años o más y se estima que en 2050 la
proporción será de uno por cada cuatro habitantes.
El especialista
consideró que para lograr el bienestar de este sector, es necesaria la
formación de personal voluntario para fomentar la participación activa de las
personas de la tercera y cuarta edad en aspectos sociales, culturales,
políticos y económicos, a fin de propiciar su independencia y maximizar la
funcionalidad mediante estrategias de autocuidado de la salud, ayuda mutua y
autogestión.
Comentó que otro de
los objetivos del PREA es que los adultos mayores se involucren como promotores
en apoyo gerontológico con la difusión de temas para la prevención de
enfermedades y promoción de vida activa y saludable.
Destacó que ya fueron
capacitados más de 800 acompañantes y promotores, así como mil 207 cuidadores,
mediante un curso especializado que se imparte en las diversas Unidades
Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales del IMSS.
Gámez Mier indicó que
la mayoría de las personas que se forman en los cursos son familiares con
adultos mayores a su cargo, aunque también acuden quienes laboran en el cuidado
de personas de 60 años o más y reciben una remuneración por este servicio.
El jefe del Área de
Vinculación de la División de Promoción para la Salud del IMSS explicó que derivado
de la valoración y funcionalidad, se ofrece Yoga, Tai chi, Chi-kung, Natación,
Baile de salón, Pintura, Coro, Juegos de salón, Alimentación correcta, Grupos
de ayuda mutua, Círculos de adultos mayores, Tanatología y Prevención de la
depresión, que permiten el desarrollo de habilidades y destrezas físicas,
cognoscitivas, emocionales y sociales para activar las funciones del cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario