*Con más de 26
congregaciones religiosas.
ACOSUR/Alejandro Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 05
de Abril. Con la agrupación de 26 pastores evangélicos en esta ciudad, se
conformó este miércoles la Asociación Ministerial Evangélica de Tapachula
(AMET), con la finalidad de hacer un frente común en el aspecto espiritual y
social, y poder ayudar a resarcir los problemas de este municipio a través de
la promoción de los valores sociales y humanos.
En el evento, que fue
inaugurado por autoridades del Ayuntamiento de Tapachula, el Presidente de la
Asociación, Maximiliano Velázquez Velázquez, dijo que este es el momento
preciso para iniciar un trabajo conjunto con el ayuntamiento local, para
contribuir a elaborar esquemas de trabajo en el aspecto social, ya que las
necesidades de este municipio, son muchas y muy diversas.
En ese sentido agregó, “La prioridad es orar por Tapachula, y así
involucrarnos en el aspecto social porque hay muchas necesidades aquí en la
ciudad y así juntos haremos cosas mayores”.
Y es que el líder espiritual, detalló que a nivel sociedad en estos tiempos
difíciles y según sus creencias, está escrito en la palabra de dios que cuando
el pecado aumenta también la gracia de dios aumenta, por eso dijo que fueron
llamados para trabajar juntos, representantes religiosos y autoridades.
Señaló que en Tapachula
existen alrededor de 300 pastores de diferentes congregaciones evangélicas, y
el objetivo es que se sumen a esta asociación para conformar un mayor bloque
espiritual que trabaje de la mano del gobierno municipal y estatal para
contribuir en solventar sus necesidades.
El presidente de AMET, remarcó que es este inicio de la asociación dentro
de esa primera etapa son 26 pastores, al tiempo de que destacó que aquí en
Tapachula hay 300 pastores, por lo que esperan que en un futuro próximo
sea un grupo mayor.
Por su parte el regidor
de Tapachula, Javier Morales Ávalos dijo que la religión evangélica en Chiapas
está en casi el 50 por ciento de la población, por lo que lo hace un
grupo importante ya que ayuda en la estabilidad social del estado.
“Los grupos evangélicos en Chiapas son muy numerosos y en Tapachula, hay
un grupo importante, porque ayudan a los gobiernos para que la prevalezcan la
paz y la tranquilidad, ellos hacen un trabajo muy callado pero ayudan muchísimo
al gobierno. Casi el 50 por ciento en el estado de Chiapas es cristianos
evangélicos”.
Puntualizó que el
ayuntamiento de Tapachula, trabajará con esta alianza evangélica en el que
coadyuvarán para lograr importantes acuerdos que beneficien a los
tapachultecos, al evento asistieron como invitados funcionario de la
administración como Gil Lázaro Trujillo, síndico municipal y Dagoberto Orozco,
primer regidor. ACOSUR/Alejandro Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario