*Se atienden alrededor de 70 casos diarios en promedio.
Agencia Costa Sur/Alejandro Vázquez
Tapachula, Chiapas. 25 de Abril. Como una repercusión cíclica anual, las enfermedades gastrointestinales continúan teniendo un aumento en la población de esta región debido a las condiciones ambientales que favorecen su proliferación, aunada a la falta de higiene en el consumo de alimentos y bebidas, se ha derivado que sigan dándose casos en mayor medida.
Según datos vertidos por el coordinador de enseñanza y profesor de Residentes de Medicina Familiar de la Unidad Médica Familiar 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en esta ciudad, Julio César Barrios Aguilar, en el área de urgencias se vienen atendiendo desde principios de este mes, alrededor de 70 casos de enfermedades de ese tipo, lo que representa un repunte importante.
El galeno, refirió que según los resultados estadísticos del servicio de urgencias de la institución, extraídos de los formatos fuentes RAIS de ese servicio, donde se lleva el registro de pacientes, en Febrero y Marzo de este año se tuvieron 782 casos de enfermedades gastrointestinales con 11 casos de salmonella y 7 de Colitis Infecciosa.
Asimismo detalló que desde el primero de Abril a la fecha, se han atendido y registrado 70 casos diarios en promedio para un total de más de mil casos de pacientes con estos síntomas, los cuales dijo en su mayoría son virales y obedecen a los cambios climáticos, por lo que se aduce que en este momento se esté en el repunte mayor de casos y en lo consecuente dijo, podría haber una disminución.
Barrios Aguilar acotó que los niños y los adultos mayores son los grupos con mayor vulnerabilidad debido a que los síntomas de diarrea y fiebre, provocan una deshidratación importante por lo que debido a sus condiciones de defensas merecen mayor atención.
El médico expresó que debido a que la mayoría de estos cuadros infecciosos son virales se recomienda en su mayoría un tratamiento de hidratación mediante el Suero Vida Oral, debido a que dijo con las evacuaciones se pierden azucares y potasios en el organismo que son devueltos mediante la hidratación.
Detalló que no es recomendable utilizar tratamientos de antibióticos, destacando que está es una recurrente acción de la población que decide auto medicarse cuando existe un cuadro infeccioso, sin embargo dijo al cortar de tajo con la infección se provoca un daño mayor a futuro.
“es importante que la población tome acciones preventivas, consumir agua clorada o hervida, que evitan digerir alimentos cocinados en condiciones insalubres y expuestos al aíre libre debido a que los bacterias y virus son ingeridos por la ingesta, por ello es importante cuidar lo que se come y se bebe” mencionó.
Por último, el profesor de residentes de la UMF11, recomendó a la población a que en caso de presentar cuadros sintomáticos de enfermedades diarreicas, acudir a las clínicas de salud para evaluar el origen y en caso de ser viral seguir detalladamente las indicaciones del sector salud. (Agencia Costa Sur/ Alejandro Vázquez).
Comentarios
Publicar un comentario