*Dependencias no cumplen su función.
Alejandro Vàzquez/ Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 01 de Diciembre. Integrantes de las asociaciones, “Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida” y “Diversidad y Géneros”, señalaron en el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida que las dependencias de salud no cumplen su función en la atención integral a pacientes con VIH además de ejercer actos de discriminación.
Bajo el lema “Por la atención médica integral libre de homofobia, estigma y discriminación en respuesta del sida”; los representantes de los organismos no gubernamentales manifestaron que ante los diferentes casos de defunción, suicidios, homofobia y mala atención a las personas que viven con VIH y/o SIDA se deben a la mala atención que reciben en el Centro Ambulatorio a Pacientes con SIDA e Infecciosos de Transmisión Sexual de la Unidad de Especialidad de Medica del Centro de Atención Ambulatoria para Pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida e Infecciones de Transmisión Sexual.
Alejandro Vàzquez/ Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 01 de Diciembre. Integrantes de las asociaciones, “Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida” y “Diversidad y Géneros”, señalaron en el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida que las dependencias de salud no cumplen su función en la atención integral a pacientes con VIH además de ejercer actos de discriminación.
Bajo el lema “Por la atención médica integral libre de homofobia, estigma y discriminación en respuesta del sida”; los representantes de los organismos no gubernamentales manifestaron que ante los diferentes casos de defunción, suicidios, homofobia y mala atención a las personas que viven con VIH y/o SIDA se deben a la mala atención que reciben en el Centro Ambulatorio a Pacientes con SIDA e Infecciosos de Transmisión Sexual de la Unidad de Especialidad de Medica del Centro de Atención Ambulatoria para Pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida e Infecciones de Transmisión Sexual.
En entrevista, Rosemberg López Samayoa, presidente de una mano amiga, explicó que el mal funcionamiento de las UNEMES, pone en riesgo la vida de los pacientes, “el personal del capasit no esta debidamente facultado para brindar una atención adecuada a los pacientes que atienden y no reciben el tratamiento adecuado por desconocimiento y por mal manejo administrativo se genera un atraso para que a los pacientes se les brinde a tiempo el medicamento”.
Por ello en un documento firmado por los dos organismos, pidieron la destitución de la directora del capasit, Dulce Rocío Avendaño así como la reestructuración y evaluación del personal de esas unidades de atención especializada debido a que no muestran el interés por eficientar la atención a los pacientes, lo que deriva en su muerte en la mayoría de las ocasiones por el descuido en su atención médica integral.
Por su parte, Jorge Alberto Villalobos Gordillo, presidente de la asociación Diversidad y Género, reveló que la discriminación a los portadores de VIH existe en la sociedad y calificó de preocupante que al interior de las instituciones supuestamente especializadas para la atención de esta mortal enfermedad, exista una grave discriminación “es inaudito que no se de la importancia a un paciente de VIH, hemos tenido casos donde los discriminan al hacer lenta la atención”.
Dijo que el personal de las UNEMES es insensible ante el padecimiento de los pacientes con sida, por ello dijo que es necesario hacer eficiente la atención integral de los enfermos “en Chiapas, el personal de las unidades de atención para enfermos de sida no ha sido eficiente y no ha mostrado interés para especializarse en el tema”.
Señaló que la discriminación ha sido principalmente por condición social, por condición económica, por preferencia sexual, esto limita el tratamiento de los pacientes portadores, esto ha provocado que los pacientes mueran o se suiciden.
Señaló que esta discriminación ha provocado que en lo que va del años se hayan dado alrededor de 10 suicidios de pacientes con VIH y que se tenga un aumento de portadores, registrando hasta el mes de octubre, según datos oficiales 1841 casos en Tapachula, 1805 en Tuxtla Gutiérrez, siendo Tapachula la ciudad con más casos de sida en la entidad.
Comentarios
Publicar un comentario