*Celebraron con apoyos de ONGS.
Dorian Scott/Costa Sur Agencia.
Tapachula, Chiapas. 03 de Diciembre. De forma discriminante autoridades municipales y del sistema DIF regional y local, ignoraron por completo la celebración del día de las personas con capacidades diferentes confirmando con ello la falta de interés por este grupo vulnerable que permanece en espera de acceder a programas de apoyo y de reconocimiento social.
A pesar de ello, la asociación civil de discapacitados de Tapachula, celebró en sus instalaciones a ritmo de los mariachis quienes otorgaron en cortesía lo mejor de su repertorio a este grupo vulnerable, más de 80 personas, discapacitados y familiares compartieron el pan y la sal apoyados por la asociación civil Fuerza Huacalera, quienes destinaron regalos para los asistentes en el marco de esa celebración.
En entrevista, el presidente de la asociación, Fernando Reyes Gálvez, comentó que ante el desinterés de las autoridades por este día se organizaron con sus propios recursos para no pasar por alto la fecha, debido a que aseguró “el dia de los discapacitados se dio para recordarle a la sociedad que existimos dentro de ella y que somos seres humanos con derechos igual que cualquier persona”.
Lamentó el hecho de que las autoridades se hayan mostrado apáticas a compartir con ellos esta fecha sin embargo remarcó que durante la administración de Ezequiel Orduña Morga no hubo apoyos para este sector y que no hubo programas de desarrollo ni de inclusión laboral como se había prometido y mucho menos dijo del DIF municipal.
“En cuanto a apoyos del ayuntamiento no ha habido un apoyo a fondo y no ha habido programas de desarrollo social para que nosotros podamos auto emplearnos y poder salir adelante con nuestras familias de forma digna”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la asociación Fuerza Huacalera, Jorge Alberto Molina Tercero, calificó de lamentable por el desapego mostrado por las autoridades ante este grupo vulnerable, sindicando que las personas con capacidades diferentes tienen derecho a pertenecer a programas de desarrollo y a ser integrados a la vida laboral.
El representante señaló que es necesario tomar en cuenta a estas personas quienes buscan reconocimiento y oportunidades por ello dijo que las asociaciones sociales deben realizar las gestiones sociales necesarias para apoyar a los grupos vulnerables y exigir a las autoridades a realizar las funciones de atención a todos los sectores de la población y sobre todo a no discriminar a los grupos por su condición.
Comentarios
Publicar un comentario