Ir al contenido principal

Fortalecerán medidas de prevención por temporada de lluvias y ciclones en Tapachula.

Costa Sur Noticias //Fue presentado el Plan Específico para atención a emergencias por fenómenos hidrometeorológicos. La alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, llama a fortalecer la cultura de la protección civil.

Ante el inicio de la temporada de lluvias y tropicales de este año, que contemplan 21 fenómenos en el Atlántico y 20 en el Pacífico, autoridades municipales, estatales y federales, navales y militares, así como organismos de rescate y atención a emergencias, se comprometieron a fortalecer las acciones de prevención para salvaguardar la seguridad y la vida de la población, sus bienes y su entorno. 

En el marco de la 3ª. Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil se presentó el Plan Específico “Temporada de Lluvias y Ciclones 2022”, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, afirmó que el Ayuntamiento de Tapachula continuará trabajando de manera cercana a la sociedad para fortalecer la cultura de la prevención y autoprotección. 

Llamó a todas las instituciones intensificar las acciones preventivas de manera conjunta con los comités comunitarios de la zona alta, baja y urbana, para promover la participación ciudadana de manera anticipada, eficiente y oportuna, con la finalidad de que al presentarse algún fenómeno perturbador exista la preparación para enfrentarlo. 

En ese sentido, informó que las dependencias municipales ya han venido trabajando en acciones preventivas para la reducción de riesgos en zonas vulnerables a inundaciones, deslaves y derrumbes del territorio municipal, además de las campañas informativas que permiten fortalecer la cultura de la protección civil. 

“En forma coordinada con los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, seguiremos dando pasos constantes y firmes para consolidar en Tapachula una sociedad resiliente, segura y sostenible”, puntualizó Urbina Castañeda. 


El director de Protección Civil Municipal, Herbert Antonio Schroeder Bejarano, dijo que existe una plena coordinación entre instituciones municipales, estatales y federales para atender las emergencias mediante la alerta temprana, para lo cual se cuenta con mayor infraestructura como son 19 estaciones meteorológicas que se instalan en comunidades de la zona alta, media y baja, con la participación de los Comités Comunitarios Resilientes. 

Explicó que se cuenta con el Atlas de Riesgo Municipal en donde se identifican las zonas de mayor riesgo, ya que por el territorio de Tapachula cruzan 34 ríos y 20 arroyos; mientras que más de cien colonias se asientan en las márgenes de éstos. 

La delegada regional de Protección Civil, Julissa Esther Briones Magaña, mientras tanto, puntualizó que existe una total coordinación entre todas las instituciones para atender las emergencias por los fenómenos hidrometeorológicos y en este caso, ya se tienen establecidos los lugares para los refugios temporales. 

En el Consejo Municipal de Protección Civil participa el Ayuntamiento Municipal con sus diferentes dependencias, la Secretaría de Marina-Armada de México, Defensa Nacional, Secretaría de Protección Civil del Estado, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, DIF Regional, Secretaría de Economía y Trabajo, entre otras. 

CONSEJO DE SEGURIDAD

Asimismo, se realizó la VIII Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en donde las dependencias del ramo ratificaron el compromiso de continuar intensificando las acciones y operativos coordinador que permitan brindar mayores garantías a los ciudadanos. 

En ese sentido, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, reconoció “el compromiso de los integrantes del Cabildo para realizar un programa que permitirá iluminar a todo el municipio, atendiendo una demanda añeja que consolidará los esfuerzos que de manera conjunta se han logrado con el gobierno federal y del estado, para hacer de Tapachula una ciudad más segura y de bienestar”. 


Titulares de diversas instituciones presentaron informes relacionados con los operativos de prevención del delito, atención ciudadana y los operativos conjuntos que permiten mejorar la seguridad de los tapachultecos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...