Ir al contenido principal

“Fandangos por la Lectura” llega a Chiapas; Rutilio Escandón y Beatriz Gutiérrez Müller encabezan foro cultural.

Costa Sur Noticias // Desde el municipio de Chiapa de Corzo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron el arranque de la jornada Fandangos por la Lectura, en la que se promueve el acercamiento de infancias y juventudes a la lectura, con el objetivo de incentivar sus posibilidades creadoras y de expresión artística, a través de la palabra oral y escrita. 

Ante la presencia de escritores y poetas de lenguas originarias, el mandatario celebró la realización de estas acciones de naturaleza cultural, las cuales son muestra clara de las políticas públicas que impulsa la Cuarta Transformación y representa el compromiso 100 de 100 del presidente Andrés Manuel López Obrador, de fortalecer el amor por la lectura y la escritura.

Remarcó que al ser esta región del país, tierra de poetas y escritores como Rosario Castellanos, Armando Duvalier, Jaime Sabines, Rodulfo Figueroa, Enoch Cancino Casahonda, Eraclio Zepeda y muchos más, quienes le escribieron al amor, al desamor, a la patria y a las bellezas naturales, este foro cultural es un espacio oportuno para invitar a la niñez y juventud a que conozcan los sucesos históricos y a escritores mexicanos; que lean sus cuentos, crónicas, novelas o poesías.

A través de la lectura logramos un proceso de transformación en mente y alma; el intelecto de las niñas, niños y jóvenes se estimula cuando lee. El ser humano logra imaginar colores y sabores, y despierta la creatividad; la pasión lectora nos puede generar lágrimas, así como aflorar sentimientos de alegría y sonrisas. Esas son las maravillas de leer y cuando la lectura se vuelve un placer llegamos al plano superior para adquirir conocimientos como verdaderos autodidactas”, expresó.

La consejera de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, invitó a la niñez y juventud a escribir las ideas que la imaginación les genere a través de un cuento. “Pueden hacer lo que sea sobre la hoja para que sus ideas y sentimientos salgan porque la escritura permite sacar lo que tenemos dentro: la alegría, tristeza, frustración, sueños, fantasías; dejen crecer su imaginación, mucha de ella surge a partir de la lectura constante de libros, que no causan daño, son amigos de todas y todos”.  

El coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, refirió que "Fandangos por la Lectura" es una estrategia nacional con la que se espera aumentar el porcentaje de población lectora en el país, al tiempo de destacar la importancia de que no sólo se lea en español, sino que se escuchen las lenguas de México y de países hermanos como Bolivia. Asimismo, hizo un llamado al funcionariado a ser promotor de la lectura.

Tras reconocer el esfuerzo del Gobierno de Chiapas por promover la cultura y la educación, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, expresó que es fundamental para el ser humano recrearse a través de la lectura, la poesía y el canto, por lo que se crean espacios como “Fandangos por la Lectura”, una celebración colectiva itinerante con música, lectura, baile, versos, parte del esfuerzo nacional que invita a la aventura de leer.

Cabe mencionar que Los Fandangos por la Lectura son eventos culturales con lecturas públicas, talleres y experiencias musicales, que se realizan en distintos puntos de la República Mexicana, con el fin de promocionar la lectura. En ese tenor, la Plaza Central de Chiapa de Corzo se vistió de música y letras con lecturas de diversas narrativas literarias para celebrar la vida y obra de personajes de escritores y poetas del país y de otras partes del mundo.

Asistieron: la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo; el embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández; la escritora boliviana Claudia Peña; el cantante chiapaneco Reyli Barba; el escritor chiapaneco Óscar Oliva; el pianista Arturo Aquino; las escritoras en lenguas originarias Lyz Sáenz, Enriqueta Lunez, Juana Karen Peñate, y el escritor Antonio Guzmán Gómez; así como estudiantes de las escuelas “Ángel Albino Corzo”, “Florinda Lazos León”, y “Primero de Marzo”, e integrantes del Consejo de Promoción Lectora y Creación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...