Ir al contenido principal

IMSS ejercerá presupuesto 2022 con disciplina, austeridad y transparencia, sin perjuicio en la oportuna prestación de servicios

COSTA SUR NOTICIAS// El H. Consejo Técnico del Seguro Social aprobó el Programa de Austeridad para el Ejercicio Fiscal 2022.

El Instituto Mexicano del Seguro Social ejercerá su presupuesto para 2022 bajos los principios de disciplina presupuestaria, productividad, austeridad, eficiencia y transparencia, sin detrimento de la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.

En sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del IMSS, se avaló el Programa de Austeridad institucional, el cual establece que las medidas aplicadas por el Instituto son permanentes en el ejercicio del gasto público federal y se coadyuva a que los recursos económicos se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.

El director de Administración del Seguro Social, Borsalino González Andrade, informó que la racionalización del gasto es un asunto prioritario para el Instituto, y desde 2001 el Consejo Técnico ha dictado medidas de austeridad y disciplina presupuestaria que han hecho posible ahorros y contención del gasto, sin menoscabo de la atención médica y otros servicios a los que está obligado el IMSS con sus derechohabientes.

Refirió que la Comisión de Vigilancia recomendó presentar este programa de forma anual, dentro del primer trimestre de cada año, y que los lineamientos aprobados por el H. Consejo Técnico se alinean con lo que establece en la Ley Federal de Austeridad Republicana.

González Andrade también informó que durante el Ejercicio Fiscal 2022 el IMSS deberá destinar $19, 002, 213, 168 a las Reservas Financieras y Actuariales de los Seguros, a la Reserva General Financiera y Actuarial, y al Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual, como lo establece la Ley del Seguro Social.

 

Ésto a fin de garantizar el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contraiga el Instituto, derivadas del pago de beneficios y la prestación de servicios relativos a los seguros que se establecen en dicha ley, así como para hacer frente a las obligaciones laborales que contraiga por disposición legal o contractual con sus trabajadores, explicó el director de Administración.

Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; el secretario general del Instituto, Marcos Bucio; los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); y Sergio Beltrán Reyes, Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

Y en representación del sector patronal, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Salomón Presburger Slovik y Manuel Reguera Rodríguez, representantes propietarios por la CONCAMIN; Ricardo David García Portilla, consejero suplente del sector patronal (CONCAMIN); José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); Erika Lorena Guido Escobedo y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, representantes suplentes de la CONCANACO-SERVYTUR. Y por parte del IMSS, Marcos Bucio, secretario general.

De manera virtual participaron de la representación obrera, José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); gubernamental, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitada Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...