Ir al contenido principal

Transparencia y Compromiso, Primer Informe de Actividades, Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH

 *Al presentar su primer informe de actividades, el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán, Alfredo Monterrosa del Toro, aseguró que a pesar de la contingencia el compromiso de los docentes, personal administrativo y de la comunidad estudiantil, es fundamental para la continuidad de la formación de profesionistas comprometidos socialmente.

Agencia Costa Sur/

Dorian Scott Vázquez.


 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 24 de septiembre, 2020. El director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con sede en Huehuetán, Alfredo Monterrosa del Toro, rindió su primer Informe de Actividades académicas y administrativas del ciclo 2019-2020 de la gestión 2019-2023 como marcan los estatutos que rigen a la máxima casa de estudios de Chiapas. 

 

Ante el rector de la universidad, Carlos Nataren Nandayapa, la presidenta en turno de la Honorable Junta de Gobierno de la institución, Lilia Margarita Domínguez Castañón, de la secretaria permanente, Silvia Concepción Ramírez Peña, y de los integrantes de la junta, Rafael Burgos y Hugo Alejandro Guillen Trujillo, el director de la facultad con sede en la región soconusco en el municipio de Huehuetán, agradeció el respaldo de las autoridades para sacar adelante el proyecto de trabajo durante su primer año. 

 

Alfredo Monterrosa del Toro añadió que pese a la contingencia, se han tenido buenos indicadores en la calidad universitaria dentro de sus seis programas de estudios como formadores de profesionistas competentes y activos en el desarrollo agropecuario y forestal en la región. 


"Nuestra razón de ser son los alumnos, nuestro objetivo es que los egresados se formen con la mayor capacidad académica, que les permita ser factor de cambio en el desarrollo agrícola y forestal en la región, el país y en el extranjero".


Destacó que la facultad de Ciencias Agrícolas avanza en el tema de las certificaciones y a pesar de la situación actual se informó que se ha tenido un incremento y continuidad en la matrícula estudiantil, por ello dijo el director de la institución, la visión de la rectoría de trabajar en la vocación universitaria de servir a la sociedad, permitirá tener una mejor y mayor vinculación en el desarrollo de Chiapas en este reto social. 


Por ello reconoció el trabajo de todo el personal de la facultad y principalmente de los estudiantes debido a que la mayoría de ellos son de zonas rurales y comunidades en donde es muy complicado acceder a una red de internet, por ello dijo que el compromiso es mayor en la calidad de la docencia y en la formación en esta nueva modalidad por la pandemia. 


"Estamos enfocados en que se logre la vinculación internacional de nuestra facultad, pero lo más importante es que tenemos clara la idea del rector, de mantener una visión integral que permita ser factores de cambio en el desarrollo de nuestro querido Chiapas".          Alfredo Monterrosa/Sep/2020

 

Al escuchar el informe, el rector destacó el trabajo en equipo realizado en la Facultad de Ciencias Agrícolas donde se ha logrado impulsar una vinculación directa con la región del soconusco y la costa, principalmente en el tema del desarrollo agropecuario, pero exhortó a continuar hacia una reflexión integral de mejora continua. AGENCIA COSTA SUR.



Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...