Ir al contenido principal

Esperan reactivación económica por apertura de la frontera Sur: Melgar Bravo.

 Con la reapertura de la frontera sur se tendrá una pronta reactivación económica del comercio fronterizo, por ello el gobierno del Estado ofrece asesoría legal y capacitación al comercio de la frontera, señaló el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo. 


Agencia Costa Sur/ Dorian Scott.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), garantiza certeza jurídica y ofrece capacitación empresarial a los negocios establecidos a lo largo de la franja fronteriza ante la reapertura al comercio con Centroamérica, afirmó el titular de la dependencia, Yamil Melgar Bravo.

Luego del anuncio de la reapertura de la frontera sur entre México y Guatemala, después de seis meses del cierre por cuestiones sanitarias, el funcionario vio con beneplácito el intercambio del flujo comercial que, nuevamente, empezó a generarse esta semana con Centroamérica, el cual permitirá acelerar la reactivación económica de los comerciantes de esa región.

El funcionario sostuvo que el Gobierno de Chiapas está en la mejor disposición de contribuir con los Gobiernos de México y Guatemala para garantizar que las operaciones comerciales se realicen sin contratiempos, toda vez que este intercambio se hace ante la vecindad que se tiene, aprovechando la depreciación del peso mexicano frente al quetzal, cuya paridad de nuestra moneda está actualmente en 2.83 pesos por cada quetzal guatemalteco.

Inversiones Extranjeras.

En materia de inversiones extranjeras, Melgar Bravo resaltó la que lleva a cabo la empresa guatemalteca Idealsa, dedicada al ramo de la producción de alimentos, por casi 2 mil millones de pesos y con una generación de mil 200 empleos directos.

Respecto al flujo comercial en la frontera sur, el titular de la SEyT sugirió a empresarios y comerciantes que las operaciones comerciales que realicen deben estar apegadas a las normas legales establecidas en México, para certificar que la mercancía y productos que se comercialicen cumplan con las normas de calidad, respetando los protocolos de seguridad sanitaria por el COVID-19.

Atención y enlace a empresarios fronterizos.

De igual modo, invitó al empresariado de los municipios fronterizos que acudan a las Oficinas de Enlace de Comitán, Palenque y Tapachula para conocer los diversos programas con que cuenta la Secretaría de Economía y del Trabajo a fin de involucrarse en los procesos de capacitación, y acceder a los mecanismos y estrategias de oferta laboral con el propósito de elevar la productividad y competitividad de sus negocios.

Por otro lado, dijo que independientemente de la suspensión de algunas labores institucionales en el Gobierno del Estado, en este mes de septiembre, la SEyT, a través de la Dirección del Trabajo y Previsión Social, inició las visitas de orientación y asesoría en materia de condiciones generales de trabajo a empresas de jurisdicción local.

Lo anterior, con la finalidad de proporcionar a los empleadores del sector productivo la orientación jurídica para el cumplimiento de sus obligaciones patronales, minimizando con ello, los efectos negativos derivados por la contingencia sanitaria, respecto a los derechos y prestaciones laborales de las y los trabajadores chiapanecos.

Asistencia Jurídica

Finalmente, informó que se cuenta con oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Tuxtla Gutiérrez, ubicadas en Libramiento Norte Oriente número 2100, Fraccionamiento El Bosque; Edificio “C” de la Magistratura Superior del Estado de Chiapas.

En Tapachula, en Primera Avenida Sur Prolongación, Fraccionamiento Las Palmas, Planta Alta, Unidad Administrativa del Gobierno del Estado de Chiapas; y en Palenque, en Periférico Norte número 136, entre Segunda y Tercera Poniente, Barrio La Esperanza. NOTICIAS COSTA SUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...