Ir al contenido principal

Instalan Consejo del proyecto "JILAM", pro conservación del Sistema Lagunario Montebello en Chiapas.

"La instalación del Consejo Administrativo del proyecto JILAM, demuestra la colaboración de los municipios de la región Meseta Comiteca Tojolabal en pro de la conservación de la subcuenca del Río Grande y del sistema lagunario "Lagunas de Montebello".

 Agencia Costa Sur.  

Este fin de semana se llevó a cabo en Comitán de Domínguez Chiapas, la instalación del Consejo de Administración de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del río Grande – Lagunas de Montebello (JILAM), proyecto que reúne a los presidentes municipales de cuatro municipios: La Independencia, Comitán de Domínguez, La Trinitaria y Las Margaritas, además de las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).

El proyecto fue aprobada el 13 de julio de 2020 por el congreso local chiapaneco, con esa disposición se destaca la importancia de la región, como una región hidrológica prioritaria y que por la interacción económica y ambiental que existe entre los municipios que contienen a la subcuenca del río Grande - Lagunas de Montebello y con el objetivo de atender las problemáticas ambientales de la Región Meseta Comiteca Tojolabal.

En ese marco, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SMAHN), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, destacó la importancia del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca del Río Grande y Lagunas de Montebello, el cual es un instrumento creado por la Secretaría que normará las actividades de la cuenca con la finalidad de incidir en su conservación. 


“El deterioro ambiental en la cuenca del Río Grande y Lagunas de Montebello se debe al abuso de agroquímicos y fertilizantes en la producción agropecuaria que se realiza en lugares donde antes fue bosque; esa conversión de bosque a agricultura ha dañado al medio ambiente de la zona”, advirtió al subrayar que, por este motivo, el trabajo coordinado entre diversas instancias es de suma importancia.

La Importancia de cuidar los recursos: Congreso de Chiapas.

En el acto la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, celebró el inicio de acciones del consejo “No podemos seguir viendo al agua como un recurso inagotable, sino como un bien escaso y valioso en muchos sentidos, es necesario manejar de manera racional, sustentable y responsable el vital líquido para garantizar nuestra supervivencia y niveles de vida dignos, así como el de futuras generaciones”.


Ante la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas (SEMAHN),  María del Rosario Bonifaz Alfonzo, reconoció  la Iniciativa emprendida por los presidentes municipales de los ayuntamientos  de las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia y Comitán de Domínguez, quienes  sumando esfuerzos y en unidad presentaron el oficio con la propuesta para la creación   Trinitaria); se debe buscar la conservación y protección de sus atributos ambientales como eje del desarrollo, fomentando interacciones urbano-rurales más equitativas, apegadas al marco normativo aplicable.

Con la suma de esfuerzos –enfatizó la legisladora-  se da inicio a los trabajos y acciones que permitirán revertir los terribles actos que por décadas han imperado en la región, propiciando a primera vista la pérdida de las tonalidades de los Lagos de Montebello, a través de prácticas productivas no sustentables, degradación de los suelos, deforestación, mal manejo de residuos sólidos urbanos, entre otros.


Finalmente, la presidenta del Congreso de Chiapas exhortó a todos los sectores para que en el ámbito de sus respectivas competencias  participen  en la preservación  del ecosistema y así, aprovechar los recursos en el marco del desarrollo sustentable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...