Instalan Consejo del proyecto "JILAM", pro conservación del Sistema Lagunario Montebello en Chiapas.
"La instalación del Consejo Administrativo del proyecto JILAM, demuestra la colaboración de los municipios de la región Meseta Comiteca Tojolabal en pro de la conservación de la subcuenca del Río Grande y del sistema lagunario "Lagunas de Montebello".
Este fin de semana se llevó a cabo en Comitán de Domínguez Chiapas, la instalación del Consejo de Administración de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del río Grande – Lagunas de Montebello (JILAM), proyecto que reúne a los presidentes municipales de cuatro municipios: La Independencia, Comitán de Domínguez, La Trinitaria y Las Margaritas, además de las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).
El proyecto fue aprobada el 13 de julio de 2020 por el congreso local chiapaneco, con esa disposición se destaca la importancia de la región, como una región hidrológica prioritaria y que por la interacción económica y ambiental que existe entre los municipios que contienen a la subcuenca del río Grande - Lagunas de Montebello y con el objetivo de atender las problemáticas ambientales de la Región Meseta Comiteca Tojolabal.
En ese marco, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SMAHN), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, destacó la importancia del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca del Río Grande y Lagunas de Montebello, el cual es un instrumento creado por la Secretaría que normará las actividades de la cuenca con la finalidad de incidir en su conservación.
“El deterioro ambiental en la cuenca del Río Grande y Lagunas de Montebello se debe al abuso de agroquímicos y fertilizantes en la producción agropecuaria que se realiza en lugares donde antes fue bosque; esa conversión de bosque a agricultura ha dañado al medio ambiente de la zona”, advirtió al subrayar que, por este motivo, el trabajo coordinado entre diversas instancias es de suma importancia.
La Importancia de cuidar los recursos: Congreso de Chiapas.
En el acto la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, celebró el inicio de
acciones del consejo “No podemos seguir viendo al agua como un recurso
inagotable, sino como un bien escaso y valioso en muchos sentidos, es necesario
manejar de manera racional, sustentable y responsable el vital líquido para
garantizar nuestra supervivencia y niveles de vida dignos, así como el de
futuras generaciones”.
Ante la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas (SEMAHN), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, reconoció la Iniciativa emprendida por los presidentes municipales de los ayuntamientos de las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia y Comitán de Domínguez, quienes sumando esfuerzos y en unidad presentaron el oficio con la propuesta para la creación Trinitaria); se debe buscar la conservación y protección de sus atributos ambientales como eje del desarrollo, fomentando interacciones urbano-rurales más equitativas, apegadas al marco normativo aplicable.
Con la suma de esfuerzos –enfatizó la legisladora- se da inicio a los trabajos y acciones que permitirán revertir los terribles actos que por décadas han imperado en la región, propiciando a primera vista la pérdida de las tonalidades de los Lagos de Montebello, a través de prácticas productivas no sustentables, degradación de los suelos, deforestación, mal manejo de residuos sólidos urbanos, entre otros.
Finalmente, la presidenta del Congreso de
Chiapas exhortó a todos los sectores para que en el ámbito de sus respectivas
competencias participen en la preservación del ecosistema y
así, aprovechar los recursos en el marco del desarrollo sustentable.
Comentarios
Publicar un comentario