Ir al contenido principal

Entrega ACNUR y SE útiles escolares en Chiapas.

*Más de 75,000 paquetes escolares donados a familias de Tapachula, Ciudad Hidalgo y Palenque.

Agencia Costa Sur/ Alejandro Vázquez.


Tapachula, Chiapas, 27 de septiembre 2020. La educación es un derecho para todas las niñas, niños y adolescentes, incluida la niñez refugiada. La pandemia por Covid-19 ha impactado fuertemente a las familias y a las escuelas para que los estudiantes continúen con su proceso de aprendizaje.

Con el propósito de reducir el impacto de la pandemia por Covid-19, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, realiza la entrega de paquetes con útiles escolares a escuelas públicas de Tapachula, Ciudad Hidalgo y Palenque.

Estas ciudades por muchos años han mostrado solidaridad con la población refugiada.

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio en materia educativa coordinado con el Gobierno Federal. 


Esta entrega representa un apoyo del ACNUR para los padres y las madres de familia que han tenido afectaciones económicas por la contingencia sanitaria, ya que el gasto escolar será menor y facilitará la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en la escuela.

Cada paquete consta de artículos escolares seleccionados con base en la lista de útiles oficial del ciclo escolar anterior (2019-2020) para cada nivel educativo: lápices, cuadernos, tijeras, plastilina, libretas de notas y una bolsa elaborada en tela ecológica, entre otros materiales.

En total, la donación del ACNUR beneficiará a 78,424 alumnas y alumnos de nivel básico de Tapachula (66,394), Ciudad Hidalgo (8,750) y Palenque (3,280). 


En el caso de Tapachula y Ciudad Hidalgo se efectúa la entrega de paquetes a educativos públicos de nivel preescolar a secundaria que han sido incluyentes con niñas, niños y adolescentes refugiados. 

Al respecto, la secretaria de Educación en Chiapas, Mtra. Rosa Aidé Domínguez Ochoa, refirió que la educación es una herramienta que nos permite a todos defendernos con libertad y dignidad, y que está señalado en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“A menudo se da por sentado este derecho, pero no siempre es así; y ese es el caso de nuestros niñas, niños y adolescentes indígenas, migrantes y refugiados, que desafían todos los días al enfrentarse a la vida lejos del país donde nacieron, con una cultura y un lenguaje diferente, hoy aunado a la pandemia COVID-19 que actualmente enfrenta la población mundial”. 

Ante ello, Domínguez Ochoa refrendó su compromiso y el del gobierno estatal, encabezado por el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, de cumplir con el derecho a una educación de calidad, en un ambiente de inclusión y equidad; subrayando que, en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados, se trazó e implementó la “Ruta para el Acceso Escolar a Educación Básica para Personas Refugiadas, con Protección Complementaria y Solicitantes de la Condición de Refugiado en Chiapas”. 

Concluyó la titular que el objetivo prioritario es reducir el impacto económico que se ha generado por la emergencia sanitaria, mediante la entrega de kits escolares para niñas, niños y adolescentes de los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, en sus modalidades de los municipios mencionados con anterioridad. 

La distribución de los paquetes escolares en cada municipio se lleva a cabo a través de las escuelas, las cuales coordinan las entregas a las madres y padres de familia de manera ordenada y segura.


Kristin Riis Halvorsen, jefa de la oficina del ACNUR en Chiapas dijo que “esta entrega de útiles escolares busca apoyar tanto a la niñez refugiada como a la población infantil de estas localidades para que puedan continuar con sus estudios de nivel básico, un derecho que tienen todas las niñas, niños y adolescentes.”

En total son estudiantes de 530 escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, incluidas escuelas federales, estatales, escuelas primarias indígenas, telesecundarias, secundarias generales y técnicas, además de escuelas incorporadas al Programa Atención Educativa de la Población Escolar Migrante(PAEPEM), de acuerdo a listados compartidos por las Secretarías de Educación estatal y federal. Mientras tanto, en Palenque se ha beneficiado a 13 centros .

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...