*Prometen pago a proveedores hasta el 18 de agosto.
-Empresarios advierten toma de la TAR si no les cumplen.
-Suman varios millones de pesos por incumplimiento de pago.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
-Empresarios advierten toma de la TAR si no les cumplen.
-Suman varios millones de pesos por incumplimiento de pago.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 14 de agosto. Empresarios de diversos productos y servicios de esta región, dieron a conocer que luego de haber sostenido una reunión con representantes de la constructora “CCC”, encargada de la obra de la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de PEMEX, se les hizo la promesa de pago para este próximo 18 de agosto.
Los proveedores y prestadores de servicios afectados en su patrimonio, advirtieron que de no cumplirse el acuerdo hecho por los administrativos de la “CCC”, tomarán las instalaciones hasta que se les salden los adeudos que ascienden a más de 30 millones de pesos en promedio con los más de 25 empresarios.
Señalaron que luego de varios plantones, fueron atendidos este fin de semana por el administrativo Ezequiel Sánchez, representante de la empresa defraudadora, quien les pidió una extensión de 10 días el pasado 8 de agosto para poder realizar el pago de la deuda.
Comentaron que hasta el momento han buscado la forma de agotar el diálogo y realizar los acuerdos de manera pacífica, por ello pusieron como ultimátum la fecha acordada, donde de ser necesario dijeron, no permitirán que le empresa que relevará a la “CCC” en la terminación de la obra TAR, tome las instalaciones.
Empresas como Mercantil del Constructor, Autobuses Guadalupe de la Cruz, Sindicato CTM de Pipas, Arrendadora de Campamento, Alimentos, Keblar 7, Ferretera Tapachula, Exi, SEMSA, son algunas de las empresas que fueron defraudadas y que hoy agonizan por la falta de pago.
Horacio López Arcos, proveedor de suministro de agua mediante pipas a la empresa “CCC”, señaló que con una deuda importante por varios miles de pesos, la solvencia de su abastecedora ha colapsado económicamente debido a que desde el mes de noviembre del 2013 no se le ha efectuado el pago por el servicio.
“son 9 meses lo que no me han pagado y así no podemos continuar operando, yo he tenido que parar mi vehículo y prescindir de mis choferes debido a que no tengo solvencia para seguir trabajando, además que he adquirido otras deudas por créditos para soportar el atraso en el pago”.
Sostuvieron el acuerdo de incrementar la presión para acusar el pago, principalmente por las deudas adquiridas en general por los créditos abiertos para abastecer de los productos y servicios a la empresa que les ha quedado mal.
Hasta el momento, Petróleos Mexicanos (PEMEX) no les ha garantizado el pago y no han dado la cara, por lo que dijeron que es necesario que los representantes de Pemex, intervengan para hacer valer jurídicamente el cumplimiento del pago con los empresarios tapachultecos, quienes en su mayoría son los más afectados.
Hicieron un llamado al gobernador del estado para que antes de que realice la sustitución de la empresa constructora, que pasaría a manos de “Tapia Constructores”, se les cumpla a los empresarios y proveedores que confiaron en la solvencia de una empresa con el respaldo de la paraestatal y que hoy busca defraudarlos.
Irma Arely Caravantes Pérez, arrendadora de viviendas para trabajadores de la empresa “CCC”, comentó que su deuda asciende a más de 50 mil 800 pesos y es preocupante que incluso los trabajadores que arriendan las viviendas puedan salir despedidos sin pago, lo que redundaría en que no puedan pagarle los contratos.
Al interior de la TAR, apenas se cuentan menos de 15 trabajadores quienes realizan recorridos y acciones de limpieza, es nula la presencia de maquinaria en movimiento.
El área luce desolada, los empleados descienden de sus unidades e ingresan a campamentos móviles ubicados al interior.
Los guardias se limitan a observar la presencia de los empresarios que pasean con la mirada perdida esperando se cumpla la promesa de pago y decididos aseguran que no permitirán que la empresa “CCC” disuelva su deuda, “no lo permitiremos advirtieron con la promesa de cerrar con cadenas el acceso a la Terminal de Pemex en Puerto Chiapas””.
A la par de esta situación, los empresarios concluyeron que el peligro para los tapachultecos es latente en cualquier momento, debido a que la terminal de almacenamiento ubicada en la 4ª sur, continua operando de manera normal y sin modificaciones, mientras que la conclusión de la TAR se atrasa por problemas administrativos y falta de solvencia de las constructoras, todas solapadas por Petróleos Mexicanos.
Comentarios
Publicar un comentario