Ir al contenido principal

Integrado el Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Chiapas.

*ISR, IETU y el IVA siguen Siendo consecuenciales en la economía.

*Cargas Fiscales Agobian a Empresarios y Prestadores de Servicios Profesionales.


Agencia Costa Sur.

Tapachula, Chiapas. 15 de Mayo. La presidente del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, Idalia López Rivera, mencionó que las cargas fiscales por parte de la Secretaría de Hacienda agobian a empresarios y prestadores de servicios profesionales donde diversos impuestos como el IVA, IETU e ISR, tienen repercusiones y consecuencias en la economía de una región.

Con relación al panorama fiscal, la también investigadora de la UNACH, acotó que con relación a las reformas fiscales actuales hay afectaciones en algunos sectores, sin embargo en el país dijo existe un argumento de calma a pesar de que si existen repercusiones por las leyes tributarias.

Mencionó que los tipos de impuestos que más afectan a los sectores, son los que van dirigidos a los empresarios, detallando que es este sector es el que emana la producción de servicio o de productos y que al tener ajustes en las cargas fiscales, repercuten en alza de precios o aplicación de impuestos derivados a la sociedad.

Respecto a los trabajadores y prestadores de servicios, la contador público certificada, dijo que viven una situación más complicada comenzando por que ante la falta de empleo los profesionistas se tienen que ocupar como prestadores de servicios y trabajadores independientes, con lo cual se encuentran con que tienen que cubrir ciertas leyes fiscales y pago de impuestos, contribuir con una serie de impuestos que les complican su actividad profesional y su ingreso integro.

Remarcó que el impuesto que más afecta es el Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto Sobre el Valor Agregado, los cuales afectan de forma directa debido a que constantemente van en aumento y con ello las cantidades se elevan a la hora de realizar las contribuciones.

Por otro lado, López Rivera, señaló que como parte del seguimiento de los estatutos que rigen al Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, adherido al Colegio Mexicano de Contadores Públicos, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo del nuevo Consejo Directivo de ese organismo colegiado con el objetivo de iniciar la estructuración del plan de trabajo para la gestión 2012-2013.

Con 15 integrantes con diversas comisiones y áreas de gestión, el nuevo consejo dijo, tendrá la tarea de realizar la labor en las comisiones que representan, todo con el objetivo de seguir con el compromiso de contribuir al desarrollo de la región y del estado desde el sector contable.

La contadora pública certificada, reveló que se tiene dentro de los objetivos, darle una imagen de servicio social al colegio a través de asesorías sociales que sirvan a la comunidad y atención a los sectores productivos de la región y del estado de Chiapas.

“Es importante tomar en cuenta la constante actualización de los miembros del colegio de contadores quienes cumplen con las normas de certificación de educación continua, eso permite garantizar los servicios de los contadores certificados, vamos a continuar con eso para brindar servicios de calidad y garantía a todos los sectores de la entidad”, aseguró.

Por último dio a conocer a parte de los miembros del consejo integrado en sus comisiones, entre ellos, Fidel Moreno de Los Santos, secretario; Clementina Manso de los Santos, Tesorera; Vicepresidencia de Legislación, Vicente Romero Victorio; vicepresidencia de sector Empresarial, José Juan Rodas Villatoro; sector gubernamental, José Alberto Zamora Díaz y Rolfi Manuel Sánchez López; Área Fiscal, Pedro Yoc Domínguez; Educación Continua y Certificación, Claudia Cancino Gálvez, entre otros. Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...