*Reconocen la importancia de los Albañiles.
Dorian Scott Vázquez/Agencia Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 03 de Mayo. Anualmente se celebra el tres de mayo, la fiesta de la Santa Cruz, celebración antiquísima que tiene sus raíces en el hallazgo del madero en que muriera Cristo y que se según la historia ocurrió en el siglo Cuarto de nuestra Era.
La fiesta de la Santa cruz tiene mucho arraigo en todo México. En ocasiones podrán no vivirse algunas festividades, pero ésta, “llueva o truene” no deja de llevarse a cabo, expresó Ramón, maestro de la cuchara.
En los altos edificios o en las más modestas construcciones, siempre en este día se pueden observar todos aquellos preparativos que culminarán en la gran fiesta de la construcción, donde diversas cruces multicolores y de varios tamaños, enmarcan los edificios a medias para la gran fiesta.
Ingenieros, arquitectos, maestros de obra, peones “chalanes” y todos los que intervienen en esas obras están de fiesta, en un recorrido por diversas obras de la ciudad, donde decenas de trabajadores enarbolaban el trabajo apresurando a culminar el medio día de chamba para pasar a la convivencia que por tradición se llevó a cabo este jueves.
El sacerdote, Jorge Gordillo Cadena, quien acudió a una de las construcciones de un conjunto de viviendas al sur de la ciudad de Casas GEO, a realizar una homilía y bendecir la Santa Cruz y a los trabajadores de la obra, mencionó que la celebración es tradicional y representa la importancia de la cruz en el proceso de pasar por la cruz para llegar a la resurrección, destacando que se puede representar que se requiere una vida con pruebas para poder llegar al camino de dios.
Ante la presencia de más de 100 trabajadores, de todos los niveles del grupo constructor GEO, el sacerdote envió un mensaje de paz y fe, detalló que en especial los albañiles celebran este día para pedir por la protección de dios en la realización de su trabajo, debido a que reconoció que la actividad de la albañilería es de las más difíciles y riesgosas, por ello dijo la importancia de la celebración.
Por su parte, Víctor Manuel Alatorre, ingeniero y director de Grupo GEO en Tapachula que representa a uno de los conjuntos habitacionales más importantes de la región, mencionó que es una tradición llevar a cabo esta celebración la cual inició con una misa, posteriormente se llevó a cabo un encuentro deportivo, una función de lucha libre y finalizó con la convivencia, la comida tradicional y el baile a ritmo de música tropical.
Por ello dijo, la celebración a los trabajadores de esta obra que es un conjunto habitacional de primer nivel donde actualmente laboran más de 120 albañiles, quienes dijo son la punta de lanza de cualquier construcción y representan la mano de obra calificada para cualquier proyecto. Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario