Ir al contenido principal

Productores de Cacao Presumen Que Los Granos Introducidos Por La Frontera Podrían Ser de Origen Africano.







Productores de Cacao Presumen Que Los Granos Introducidos Por La Frontera Podrían Ser de Origen Africano.

Alejandro Vázquez.


Tapachula, Chiapas. 20 de Julio. (Agencia Costa Sur). Integrantes del Consejo Regional de Productores de Cacao del Soconusco, hicieron un llamado a las autoridades del gobierno del estado y específicamente de la SAGARPA para detener el traspaso de cacao centroamericano por los pasos fronterizos debido a que podría tratarse de granos que vienen de países de África y Sudamérica.

Y es que según dijeron los comercializadores centroamericanos podrían estar utilizando este mercado para introducir el caco de países como Costa de Marfil, Brasil y de otras regiones de África, donde se ha detectado una importante presencia de plagas del cacao como el Hongo Escoba de Bruja, que tiene la peculiaridad de secar los plantíos de cacao, y los cuales temen podrían introducirse a través de una semilla contaminada.

En entrevista y en voz de los productores, la vicepresidente del Consejo Regional de Cacao, Margarita Moreno Soto, detalló que esta situación que viven actualmente los productores de cacaco del Soconusco es lamentable debido a que no han encontrado como detener esta intromisión de ese cacao proveniente de Centroamérica lo que ha derivado en que se vea desplazado el cacao que se produce en esta región.

“Nosotros estamos ante la incertidumbre que se ha provocado por la introducción en grandes toneladas de cacao proveniente de Centroamérica, estamos temerosos de que esos granos provengan de los países de África donde se han presentado afectaciones por el hongo escoba de bruja y por plagas como la monilia, con un grano que ingrese contaminado se podría desatar una verdadera propagación de esa plaga”, expresó.

Y es que según detalló es inexplicable como este tipo de cargamentos ingresan con todas las facilidades a la región y peor aún, por que señaló que una vez estando en la región es comercializado y disfrazado como cacao chiapaneco, situación que desprestigia a los productores del soconusco debido a que la calidad de los granos de esta zona son de mucha mayor calidad.

La representante dijo que las autoridades de la sagarpa han dejado de cumplir su responsabilidad debido a que han permitido que este situación se salga de control y sobre todo que los controles fitosanitarios no se cumplan como lo establece la propia secretaría, por ello dijo es importante frenar el paso de este producto.

Moreno Soto, dijo que el ingreso del cacao ha llegado al punto de encarecer al cacao chiapaneco y sobre todo de esta región y es que según detalló la productora, el costo por kilogramo del cacao que ingresa por la frontera oscila entre los 20 y 25 pesos, mientras que el cacao de calidad producido en esta región ha disminuido hasta los 30 y 35 pesos, situación que ha sido provocada por este ingreso desleal e ilegal.






La vicepresidente de los productores dijo que con estas acciones negativas se entorpece al trabajo y la buena voluntad que el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero ha mostrado por rescatar a los productores de cacao, que hoy hacen un llamado a las autoridades para frenar este ingreso de ese cacao que además podría traer graves contaminantes. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...