*No permiten movilización de las cosechas: dicen.
Alejandro Vázquez/Acosur.
Tapachula, Chiapas. 18 de Abril. (Agencia Costa Sur). Integrantes del comité directivo de la Asociación de Productores de Mango de Acapetahua, hicieron un llamado al gobierno del estado para intervenir en las irregularidades que vienen realizando los encargados del Comité de Sanidad Vegetal en esa zona, al no permitir la movilización del mango “Ataulfo” para su comercialización.
Silvia Torres Cabrera y Belarmino Posada Choy, presidente y coordinador de la comisión de vigilancia de la asociación de productores, manifestaron las afectaciones que sufren alrededor de 295 productores adheridos a su organismo por los malos manejos que realizan, Ulises Corzo Guillén, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Mapastepec, y Cornelio Castro Velázquez, presidente del consejo de productores de mango en la entidad.
Y es que a decir de los representantes, los dos funcionarios se han encargado de imponer cuotas de hasta un 30% del total de la venta de producción para permitirles la movilización de la cosecha con la certificación de la Junta que representan, además que han demandado que el pago del porcentaje sea retroactivo, por lo que exigen a los productores pagar ese porcentaje en retroactivo desde el mes de Diciembre pasado.
Y es que a decir de los productores, quienes aseguraron qué los líderes han abusado del puesto que ostentan, intentando beneficiarse con el trabajo de los productores, debido a que los integrantes de esa asociación no cuentan con fideicomisos ni recursos del estado ni de la federación y sufragan los gastos de las campañas fitosanitarias con sus propios recursos.
Señalaron que en Acapetahua, se le había permitido al comité de sanidad estatal y a la Junta Local de Mapastepec la movilización, y que a menos de un año que la junta está a manos de Corzo Guillén y Castro Velázquez, se les quite el manejo de la movilización con la cual dichos productores de Acapetahua hacen su campaña fitosanitaria.
“estos dirigentes pretenden ahora que se les de el 30% de los ingresos de la captación a partir de diciembre del 2010, cuando en los inicios de esa asociación se había acordado el 20% a cambio de nada y no en retroactivo, con ello buscan dañar los intereses de los productores ya que con los recursos propios que quedan se dificultará hacer la campaña ya que tan mencionada asociación no le bajan recursos ni del estado ni de la federación”, expresaron.
Belarmino Posada Choy, informó que son 295 los productores de la asociación que están siendo afectados, y que en total suman 4500 hectáreas de mango en producción la cual podría ascender a alrededor de 20 mil toneladas, por ello dijeron sentirse preocupados por los malos manejos de los funcionarios debido a que podrían generar perdidas a la producción total.
Los productores de esa asociación, han logrado cosechar hasta el 1 de Abril de este año 3 mil toneladas de Mango de calidad de exportación en un total de 88 Hectáreas, las cuales podrían aumentar, sin embargo dijeron con este tipo de obstáculos, los productores de ven afectados. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario