*Reducirán gastos del 40 %.
Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 03 de Abril . Como parte de un proyecto de ahorro de energía en el consumo que generan las instituciones de educación superior, propuesto por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas (CIME), que busca reducir el costo económico para las instituciones y principalmente reducir el impacto negativo al medio ambiente, reduciendo con ello los índices de contaminación por uso de energía el Instituto Tecnológico de Tapachula, firmó un convenio con el CIME para la puesta en marcha del proyecto en la institución.
Durante la firma, ocurrida en esta ciudad, los miembros del CIME y el director del ITT, Miguel Cid del Prado Martínez, coincidieron en que es imperante realizar medidas de ahorro energético por ello el director del Tecnológico de Tapachula expresó que se tomo la decisión de echar a andar este proyecto que será dijo muy importante para disminuir el consumo de la institución.
El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas, Arnulfo Aquino García, señaló que las primeras acciones consisten en realizar un diagnóstico de gasto y ahorro, las cuales dijo serán aplicadas en iluminación, aires acondicionados, sistemas de tierra.
“básicamente se trata de automatizar todas las aulas y los talleres para que en los tiempos muertos en que no se utilice la energía automáticamente sean apagados los equipos y la eliminación”, explicó el especialista, quien además dijo que es fundamental en estos tiempos de afectación climática, el ahorro de energía.
Asimismo, del Prado Martínez, refirió que con estas acciones se reducirá hasta en un 40% el gasto del consumo que actualmente se genera en el Tecnológico, mencionando que el monto económico actual por consumo de energía en el instituto, asciende a alrededor de $130 mil pesos mensuales, los cuales son sufragados de forma directa por la Secretaría de Educación Federal.
“estamos trabajando los aspectos de educación ambiental y es precisamente uno de los aspectos que nos requiere la norma ISO 14000, la cual se rige en lineamientos ambientales y sobre todo en el ahorro de energía, por ello consideramos necesario y oportuno este proyecto del colegio de ingenieros electromecánicos” refirió el funcionario.
Dentro del proyecto presentado por el CIME y dirigido por Aquino García se realizaran, la Integración de proyectos eléctricos de c/u de los edificios y a sus centros de carga; Proyecto eléctricos de baja tensión de las salidas de los transformadores a los centros de carga generales.
Realizar el estudios de balanceo de carga generales, estudio de balanceo de carga por medio de analizador. Reubicación de transformadores, Corrección de factor de potencia, Proyecto y estudio de iluminación, Sistema de tierra, Proyecto de instalación de sensores de presencia para el control de la iluminación, Proyecto de instalación de sensores de presencia de aire acondicionado. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario