Ir al contenido principal

Garantizar espacios educativos dignos y seguros, esfuerzo conjunto del estado y la federación.

                                         AgenciaCostaSur/ Redacción



Tras inaugurar diferentes obras del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio de Las Margaritas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que los gobiernos de México y se Chiapas tienen un gran compromiso con la educación, por ello estas acciones son fundamentales para acabar con las carencias y necesidades de los planteles escolares y garantizar que sean espacios seguros y dignos para estudiantes y docentes

El mandatario resaltó el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a Chiapas en materia educativa, ya que además de la rehabilitación y modernización que se realizan en casi 10 mil escuelas nivel básico a través de este programa, con la apertura de 15 Universidades Benito Juárez, se otorga a la juventud la oportunidad de continuar con sus estudios profesionales y cumplir sus aspiraciones.



“Tengan certeza de que seguiremos trabajando junto al presidente López Obrador para sacar adelante las necesidades del pueblo, especialmente de los sectores más vulnerables. Nuestro deseo es que en nuestra querida entidad haya progreso, bien común, un mejor porvenir y, sobre todo, que se incremente el índice de desarrollo humano”, apuntó al destacar la cobertura alimentaria a estudiantes de escasos recursos, que se lleva a cabo mediante el programa Barriguita llena, corazón contento de regreso a casa.

Luego de resaltar el equipamiento y las obras realizadas en las Escuelas Primarias “Plutarco Elías Calles”, “Oscar Wilde”, y “Nezahualcóyotl”, Escandón Cadenas sostuvo que esta iniciativa visionaria es fundamental, ya que no solo privilegia la participación ciudadana en la ejecución y supervisión de los recursos, sino que también reactiva la economía y genera empleos comunitarios.



En su intervención, el delegado estatal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, informó el avance del programa “La Escuela es Nuestra”, donde detalló que en el 2020 se benefició a 9 mil 892 escuelas con un monto de 2 mil 198 millones 600 mil pesos, a favor de 756 mil niñas y niños. Asimismo, refrendó el compromiso de la Federación de trabajar para que todas las escuelas cuenten con este apoyo y con las becas Benito Juárez de educación básica

Al mencionar que la escuela “Nezahualcóyotl”, fundada en 1996, fue creada en beneficio de las y los hijos de campesinos de esta comunidad tojolabal, la presidenta del comité de dicha institución educativa, Lucinda Sántiz Pérez, agradeció el mejoramiento de la infraestructura, al tiempo de reconocer el compromiso de los gobiernos estatal y federal por ejecutar los distintos programas sociales



Finalmente, el alcalde Jorge Luis Escandón Hernández celebró los beneficios que la Federación y el Estado brindan a favor del bienestar de la población, no sólo por los apoyos económicos que permitieron mejorar la infraestructura educativa sino al favorecer a su municipio con la construcción de dos universidades Benito Juárez

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; integrantes de la comunidad estudiantil, personal docente, directivo y administrativo de los planteles escolares beneficiados. AgenciaCostaSur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...