Ir al contenido principal

Aprueba IEPC lineamientos de acreditación de representantes partidistas, aspirantes y candidaturas.

Agencia Costa Sur / Redacción

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión ordinaria la emisión de los Lineamientos para el procedimiento de acreditación de personas representantes de partidos políticos, aspirantes, y candidaturas independientes ante los Consejos Distritales y Municipales de este Organismo Público Local, para el Proceso Electoral Local Ordinario y en su caso, Extraordinario 2021.


El objetivo es regular el procedimiento de acreditación de dichas representaciones de conformidad con lo establecido en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana y las Leyes Generales aplicables.

 

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas señaló que, la posibilidad de que los partidos políticos, aspirantes y candidaturas independientes cuenten con representantes en la discusión de todas las determinaciones de los Consejos Municipales y Distritales, es una de las principales garantías de confianza de las elecciones, aunado al ejército de ciudadanía que participará durante el desarrollo del proceso electoral.

 

Al respecto, el consejero electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, explicó que, con los Lineamientos se busca una adecuada integración de los Consejos Municipales y Distritales con las representaciones de partidos políticos y candidaturas independientes, abonando a la certeza en el actuar de los Órganos Desconcentrados, en beneficio del Proceso Electoral. “Esta medida nos permitirá avanzar en el procedimiento de acreditación de las representaciones para poder garantizar el derecho de los partidos políticos de acreditar a personas representantes”.

 

“Estos Lineamientos prevén la implementación del Sistema de Acreditación de Representantes Propietarios y Suplentes (SIAR). Se trata de una herramienta tecnológica para la acreditación, consulta, sustitución y seguimiento de las personas que funjan como representantes de los partidos políticos, aspirantes y candidaturas independientes ante los órganos desconcentrados, misma que ha sido desarrollada por la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI), será administrada por la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas (DEAP) y es una respuesta del IEPC ante el contexto de la pandemia”.

 

La UTSI en coordinación con la DEAP, brindarán la capacitación adecuada a los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes, respecto al uso del SIAR, de conformidad con el manual que para tal efecto se genere. Dicha actividad deberá realizarse en la primera semana de marzo, previo a la instalación de los Consejos Distritales y Municipales que se llevará cabo el 03 del mes referido.

 

En términos de los artículos 48, numeral 1, fracción VII; 133, numeral 1, fracción IV y 151 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, es un derecho de los Partidos Políticos, aspirantes y candidaturas independientes, nombrar una representación propietaria y una suplente para asistir a las sesiones de los Consejos General, Distritales y Municipales, con derecho a voz.

 

Durante la misma sesión, el Consejo General resolvió el Procedimiento Especial Sancionador en contra de un ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, a quien se declaró administrativamente responsable por no retirar en los plazos establecidos, la propaganda de difusión de su Tercer Informe de actividades legislativas de 2018.

 

Lo anterior, contraviene lo dispuesto por el párrafo séptimo del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por el párrafo sexto del artículo 193 numeral 6 del Código de Elecciones. Al responsable se le impone una multa de mil veces la UMA, equivalente a 89 mil 620 pesos. AGENCIA COSTA SUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...