Ir al contenido principal

Encabeza Yamil Melgar 4a. sesión del Comité de Restablecimiento de Abasto Privado para Emergencias 2020.

AgenciaCostaSur/Dorian Scott

• Se suma el sector empresarial de Chiapas a la Campaña “Reto de 15 Días de Uso Obligatorio del Cubrebocas” a fin de frenar la cadena de contagios de COVID-19



En el marco de la Cuarta Sesión del Comité para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2020, encabezada por el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Yamil Melgar Bravo, el sector empresarial de Chiapas se comprometió a participar de manera decidida en el impulso a la campaña del Sector Salud con el “Reto de 15 Días de Uso Obligatorio del Cubrebocas”, para frenar la cadena de contagios de COVID-19.

Al respecto, el titular de la SEyT ponderó el gran esfuerzo del empresariado chiapaneco en el desarrollo de sus actividades productivas para avanzar en la recuperación económica de sus negocios.

Al hacer un reconocimiento muy puntual al sector empresarial, los invitó a seguir siendo responsables en la aplicación del protocolo de prevención de salud, impulsando las estrategias de sana distancia, el uso del cubrebocas y gel antibacterial al brindar la atención y servicios a los clientes dentro de sus establecimientos comerciales.

Melgar Bravo reiteró a los presidentes de las cámaras y organismos empresariales su disposición a seguir participando en las acciones y decisiones acordadas en el seno del Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2020.

Asimismo, a continuar acatando las disposiciones de la Secretaría de Salud federal y del Consejo de Seguridad en Salud, las cuales deben ser practicadas en los diferentes eventos a realizarse próximamente, como parte de las estrategias de recuperación de la economía del estado, tales como la Segunda Edición de la Semana Restaurantera, prevista del 26 de octubre al 1 de noviembre, y el Buen Fin del 9 al 20 de noviembre.



Durante su intervención, Candelaria Margarita Aguilar Ruiz, subdirectora de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DIPRIS) de la Secretaría de Salud estatal, consideró de suma importancia la participación del sector empresarial en dicha campaña, misma que se realizará del 30 de octubre al 15 de noviembre.

Expresó que el uso del cubrebocas durante el Buen Fin deberá ser una condicionante para que los usuarios o clientes tengan acceso a una tienda departamental o plaza comercial con el propósito de frenar la cadena de contagios del COVID-19, toda vez que ya se reporta un rebrote en ocho Estados de la República Mexicana, tales como Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

Durante su participación, la presidenta municipal de Tapachula, Rosy Urbina Castañeda, se comprometió a realizar una intensa difusión de la campaña con el objetivo de prevenir de posibles contagios de coronavirus a la población de la perla del Soconusco.

Por su parte, Marat Salazar, gerente general de la Cadena Comercial Oxxo, se sumó a la campaña estatal para el uso obligatorio del cubrebocas durante 15 días, reportando saldo blando de contagios en su plantilla laboral, entre ellos, adultos mayores que son contratados como empleados en sus diferentes tiendas de conveniencia en todo el estado.

De igual forma, autoridades de Movilidad y Transporte, Economía Municipal de Tuxtla, Protección Civil, entre otros, acreditados en el Comité de Abasto Privado (CAP), así como dirigentes de las cámaras y organismos empresariales acordaron participar en la difusión y desarrollo de la campaña.

Estuvieron presentes: los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Rafael Sánchez Zebadúa; Arturo Marí Domínguez, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Guillermo Acero Bustamante, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas), entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...