Ir al contenido principal

El IMSS está de pie, mejor preparado para enfrentar la Pandemia y los retos del futuro.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la reconversión de 184 hospitales, destinó 16 mil 118 camas a COVID-19 y la contratación de personal para atender la pandemia.

AgenciaCostaSur/ Dorian Scott



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene en pie y hoy está mejor preparado para hacer frente con una visión humanista a la emergencia sanitaria por COVID-19, a los retos del futuro, gracias al diseño de diversas estrategias y al compromiso de su personal, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 en Ciudad Acuña, Coahuila, y que fue clausurada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo destacó que el año pasado las instituciones de salud comenzaron un proceso de transformación para levantar los servicios, tarea desafiante y compleja, cuando llegó la emergencia sanitaria.

En su mensaje, destacó las acciones del IMSS como parte fundamental del Sector Salud para combatir la pandemia.



Indicó que el Seguro Social, en coordinación con instituciones del sector y gobiernos de los estados, diseñó e implementó el Plan Estratégico para la atención de la contingencia, en el cual se vio la necesidad de contar con más de 16 mil camas para atender a pacientes con COVID-19, de las 32 mil 947 que se tiene en los hospitales. 

El director general del Seguro Social señaló que en tres fases se reconvirtieron un total de 184 hospitales, lo que permitió en mayo contar con 14 mil 866 camas, al incluir los 80 hospitales rurales del IMSS-Bienestar, pero había que crecer más.

Recordó que se adelantó la inauguración de unidades nuevas que estaban detenidas, se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias y se construyeron 11 unidades hospitalarias de expansión para llegar a 16 mil 118 camas.

Zoé Robledo subrayó que cuando la fragmentación del sistema de salud presentaba un riesgo, el liderazgo humanista del presidente López Obrador condujo en el camino correcto: la apertura del IMSS a toda la población que lo necesitara; “hemos logrado atender a 32 mil 190 personas sin seguridad social. Un hecho que quedará en las páginas de la solidaridad del IMSS”.



Informó que para sustituir al personal de salud que se quedó en casa por ser parte de los grupos vulnerables y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30 mil 444 trabajadores por tiempo determinado para atender COVID, lo que ha permitido cubrir las plantillas de los hospitales de expansión y los turnos vespertinos, nocturnos y de fin de semana.

Por otra parte, indicó que la seguridad y protección del personal es prioridad del Instituto, por lo cual se distribuye de manera semanal de 783 mil respiradores, 1.1 millones de cubrebocas, 159 mil goggles y caretas, 1.2 millones de pares de guantes y 1.2 millones de batas. 

Además, como reconocimiento a su esfuerzo, se creó el Bono COVID y se entregaron Notas de Mérito a más de 225 mil trabajadores, por un monto de dos mil 590 millones de pesos.

Indicó que el Seguro Social ha brindado atención a un cuarto de millón de personas contagiadas, de las cuales unas 100 mil fueron hospitalizados y atendidas por médicas, médicos, enfermeras y enfermeros del Seguro Social. 

“A ellas y ellos, los que no han parado, los que siguen ahí, los que se han contagiado y también los que han perdido la vida, nuestro agradecimiento y reconocimiento hoy y siempre”, recalcó. 

Por otra parte, el director general del IMSS mencionó que el Instituto emprendió una estrategia para apoyar a microempresarios que a pesar de la pandemia fueron solidarios con sus trabajadores y no los dieron de baja de su plantilla durante el primer trimestre de 2020.

Este apoyo también incluyó a personas trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, a quienes se apoyó con la entrega de 207 mil 188 Créditos Solidarios a la Palabra.

En otro orden ideas, Zoé Robledo afirmó que ante la necesidad de que el Seguro Social siga creciendo, se promoverán nuevos modelos de aseguramiento, simplificación de trámites, creación de nuevas formas de contratación, flexibilidad en el registro y la eliminación de restricciones.

En su mensaje, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, reconoció la labor que realizan médicos, enfermeras, enfermeros y personal de salud durante la emergencia sanitaria por COVID-19 para cuidar de quienes más lo necesitan.



“Todos ellos quienes hacen posible que este monstruo que es el Seguro Social se mueva en todo el país y a esa gente que se lo merece le damos hoy este reconocimiento”, enfatizó.

Respaldo Patronal 

En su intervención, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), refrendó el compromiso del sector patronal de participar en el propósito de aumentar la capacidad del IMSS, a fin de elevar los niveles de salud y bienestar de los mexicanos, y que el Seguro Social marque la hoja de ruta con un desarrollo más equilibrado, armónico, equitativo y con igualdad de oportunidades.

Subrayó que es fundamental que en el IMSS se sumen esfuerzos para consolidarlo como el mejor Instituto, con finanzas sanas, más eficiente, con servicios de calidad y calidez, visión de largo alcance, confiable, comprometido en enfrentar y atender a los derechohabientes en los momentos más adversos. 

Previo a la clausura de los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general del IMSS, Zoé Robledo, realizaron un recorrido de supervisión por las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 de Ciudad Acuña, Coahuila, que en breve entrará en operaciones y cuenta con 26 especialidades y 90 camas en beneficio de 500 mil derechohabientes.

Estuvieron presentes en el presídium el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Francisco Alberto Cervantes Díaz; y el secretario general y secretario de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS, Javier Guerrero García, entre otros.


---o0o---

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...