Ir al contenido principal

Evy Domínguez, candidata del Partido Encuentro Social a la diputación federal del Distrito XII.

*La candidata a la diputación federal por el XII distrito sostuvo una rueda de prensa con representantes de los medios de comunicación para dar a conocer la apertura de su campaña y parte de su plataforma política en busca de un lugar en la cámara de diputados.  

ACOSUR / Redacción.
 
Tapachula, Chiapas. 16 de abril del 2015. Dentro de sus principios de inclusión y participación social activa de los diferentes sectores de una entidad, el Partido Encuentro Social (PES), presentó a Evy Domínguez, como su candidata a la diputación federal por el XII Distrito que inició su campaña presentando su plataforma política a los medios de comunicación de cara a las próximas elecciones del 7 de junio del 2015. 

Pedro Velasco, coordinador en Chiapas del Partido Encuentro Social, presentó formalmente a la candidata a diputada del distrito XII que buscará sumar simpatizantes y conseguir votos en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo y Suchiate. 

La candidata, Evelyn Domínguez, es originaria de Tapachula con 33 años de edad, madre de familia y con una amplia trayectoria en el rubro de la cafeticultura, ha sido asesora de productores en materia de comercialización, consolidación de productos, gestión de apoyos federales y estatales. 

Dentro de su experiencia con el sector agrícola ha vivido de cerca la realidad del campo en la región soconusco, por ello una de sus principales ocupaciones es generar programas y gestionar una legislación justa para el sector. Ha sido asesora comercial de empresas como AMSA, Café California, y emprendedora con la asociación “La Tierra del Café”, en el área pública ha participado en la Secretaría de Desarrollo Social Federal. 
 
Su esquema principal se resume en propuestas reales que tienen que ver principalmente con la dignificación de los programas sociales, la promoción de la renuncia al fuero, gestión de la creación y construcción de la Universidad Pública de la frontera Sur o Fronteriza, restructurar los apoyos al sector agrícola, Promover el valor agregado y la industrialización de productos agrícolas, incentivar la producción con asesorías técnicas y de vinculación comercial de productos agrícolas.

La representante de Encuentro Social para buscar la diputación del distrito XII es una ciudadana que ofrece una propuesta diferente y mencionó que “El fundamento del desarrollo social es la familia: es el pilar de la sociedad. 
Sin moldes ni estereotipos, la familia debe ser cuidada y fortalecida para formar hombres y mujeres con valores y principios para construir un México mejor, a nivel federal y local, debemos brindar elementos para el fortalecimiento de la familia” 

La prioridad de PES es regresar a esquemas de políticas públicas que favorezcan la cohesión social a través de la unidad en la familia. 

Dentro de sus principios básicos está la creación de políticas económicas innovadoras que generen el desarrollo regional e integral del estado en un marco de justicia, que se traduzca en una equitativa distribución de la riqueza, así como el diseñar y promover un proyecto educativo y cultural que contribuya al desarrollo integral de los individuos y de la sociedad en general, promoviendo reformas legales necesarias para el perfeccionamiento del marco jurídico estatal que les rige.

 Por ello, Evy Domínguez remarcó que los aspectos preponderantes para lograr una participación política efectiva y de beneficio social debe considerar aspectos como la Familia, Participación, Honestidad, Desarrollo Regional, Desarrollo Económico, Educación, Transparencia, Derechos Humanos y Medio Ambiente. (ACOSUR)

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...