*Lograron convenio de comercialización con USA.
ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 03 de diciembre .Los cultivos que funcionan como una alternativa novedosa y con alto rendimiento económico, se están impulsando a nivel estatal, donde el Gobierno del Estado, ha establecido acuerdos con las comercializadoras para facilitar el beneficio a los productores.
Este es el caso de los cultivos de Chía y la Estevia, el primero es un cultivo que se comercializa en el mercado europeo, tiene características nutricionales y es de bajo costo de producción, así lo señala el Coordinador de la Zona Costa de este programa, Víctor Manuel García Molina.
“Este es un producto nuevo que mantiene muchas virtudes, la chía los beneficios que tienen es que tiene el omega 3 el calcio magnesio y manganeso, que tiene para poder ayudar al cuerpo humano”.
Añadió que las tres especies de chía, como son la blanca, la jaspeada y la negra, crece con facilidad en las tierras de esta región que están por debajo de los mil metros sobre el nivel del mar.
Otro producto que se está impulsando en esta región y que ya se lograron acuerdos comerciales en Houston Texas, donde el gobierno del estado y el senado de la república han contribuido en elevar el comercio al vecino país del norte de esta planta que funciona como endulzantes en diferentes productos.
Estas plantaciones están cobrando un auge importante en el estado, ya que se ha destinado arriba de 71 mil hectáreas a la estebia,a nivel estatal.
El representante, añadió que la estevia, es un producto endulzante que muchos conocemos es para los empresarios coca cola o la bimbo es un producto natural el promedio de vida es de 3 a 4 años, y el corte de la estebia es a 3 o 4 meses.
Dijo que el proyecto viene a nivel estado, el proyecto que tiene es de 71 mil hectáreas en todo el estado., ya todo está pactado en el senado de la república, con nosotros son 5 mil personas entre chía y estebia. ACOSUR.
ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 03 de diciembre .Los cultivos que funcionan como una alternativa novedosa y con alto rendimiento económico, se están impulsando a nivel estatal, donde el Gobierno del Estado, ha establecido acuerdos con las comercializadoras para facilitar el beneficio a los productores.
Este es el caso de los cultivos de Chía y la Estevia, el primero es un cultivo que se comercializa en el mercado europeo, tiene características nutricionales y es de bajo costo de producción, así lo señala el Coordinador de la Zona Costa de este programa, Víctor Manuel García Molina.
“Este es un producto nuevo que mantiene muchas virtudes, la chía los beneficios que tienen es que tiene el omega 3 el calcio magnesio y manganeso, que tiene para poder ayudar al cuerpo humano”.
Añadió que las tres especies de chía, como son la blanca, la jaspeada y la negra, crece con facilidad en las tierras de esta región que están por debajo de los mil metros sobre el nivel del mar.
Otro producto que se está impulsando en esta región y que ya se lograron acuerdos comerciales en Houston Texas, donde el gobierno del estado y el senado de la república han contribuido en elevar el comercio al vecino país del norte de esta planta que funciona como endulzantes en diferentes productos.
Estas plantaciones están cobrando un auge importante en el estado, ya que se ha destinado arriba de 71 mil hectáreas a la estebia,a nivel estatal.
El representante, añadió que la estevia, es un producto endulzante que muchos conocemos es para los empresarios coca cola o la bimbo es un producto natural el promedio de vida es de 3 a 4 años, y el corte de la estebia es a 3 o 4 meses.
Dijo que el proyecto viene a nivel estado, el proyecto que tiene es de 71 mil hectáreas en todo el estado., ya todo está pactado en el senado de la república, con nosotros son 5 mil personas entre chía y estebia. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario