*Promueven acciones de calidad en la atención de discapacitados.
ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 03 de diciembre. En el marco de la celebración del día Internacional de las personas con discapacidad, personal médico, de enfermería, trabajo social y administrativo del Instituto Mexicano del Seguro Social realizó XXV Foro Institucional de las Personas con Discapacidad”.
Con talleres, conferencias sobre igualdad, derechos humanos, mesas de análisis y experiencias alternativas sobre sensibilización en situación de discapacidad donde el personal de la delegación Chiapas promueve el programa “Un Imss accesible para todos”.
Al respecto, Pedro Sánchez Ayala, coordinador de educación e investigación en salud de la Unidad de Medicina Familiar 11, señaló que de manera aproximada se tiene un registro del 3% de derechohabientes con alguna discapacidad y que mantienen una atención adecuada y oportuna, desde hace 25 años el IMSS dijo ha venido mejorando los procesos de atención a personas discapacitadas
Detalló que a nivel mundial se tiene un registro de que existen más de mil millones de personas con discapacidad según la Organización Mundial para la Salud (OMS) cifra que dijo en la unidad once con sus 116 mil derecho habientes, se tiene un promedio de entre 3 y el 4% de personas con discapacidades.
Detalló que las discapacidades son varias y van desde lo visual, sensorial, mental, motriz y entre otras que han encontrado en la tecnología un aliado importante debido al margen de tratamiento para la rehabilitación en muchos de los casos.
Por su parte, Blanca Maribel Colmenares Jiménez, supervisora de trabajo social de la delegación del IMSS, expresó que el foro tiene como principal objetivo sensibilizar a los trabajadores de los diversos servicios que otorga el instituto en el tema de discapacidad, esto para romper las barreras mentales en cuanto a la atención que se brinda a los discapacitados.
Con la participación del presidente de la asociación de personas con discapacidad “Caminando por una esperanza de vida”, Rómulo de Jesús Salazar, el personal participó interactuando en el programa que pretende ubicarse con una discapacidad mediante la simulación de parálisis de piernas, invalides, ceguera, entre otras. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario