Ir al contenido principal

Encabeza Gobernador la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil

COSTA SUR NOTICIAS  // ​Se tomó protesta a nuevos integrantes; abordaron las acciones para prevenir, reducir y combatir los impactos negativos de los incendios en la entidad.

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se tomó protesta a nuevos integrantes y se abordaron las acciones para prevenir, reducir y combatir los impactos negativos de los incendios en la entidad, mediante la coordinación interinstitucional, la participación social y el manejo integral del fuego.

En Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en su carácter de presidente de este Consejo, expresó que lo primordial es trabajar en conjunto por la conservación, el cuidado y protección del medio ambiente, el entorno y la salvaguarda de la población, principalmente, en una entidad tan vulnerable a los fenómenos de la naturaleza como es Chiapas.

Refirió que cada temporada, Chiapas se enfrenta a incendios de los pastizales y forestales que hacen mucho daño, por lo que se está preparando un decreto que se enviará al Congreso del Estado para prohibir legalmente que se sigan dando este tipo de acontecimientos nocivos que ponen en peligro la vida.

Asimismo, el mandatario destacó la importancia de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y quienes se unen a estas tareas de protección civil de forma voluntaria, estén en constante actualización y capacitación. En este sentido, reconoció la participación y auxilio del Ejército Mexicano, la Marina Armada y la Guardia Nacional, así como de los Comités Comunitarios de Protección Civil que se mantienen pendientes en sus localidades.

Escandón Cadenas agregó que este año Chiapas fue nuevamente nominado al Premio Sasakawa a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas, lo que es una muestra de que es una entidad resiliente y ejemplo en materia de protección civil

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil emitió recomendaciones e invitó a los ayuntamientos a convocar a reuniones con los comisariados ejidales para contribuir en la capacitación y equipamiento de los Comités Comunitarios de Protección Civil, puesto que son los primeros respondientes.

Igualmente, los exhortó a alinearse a las acciones de prevención y combate a incendios y les recordó que las quemas controladas sólo podrán hacerlas autoridades y no la población civil. Anticipándose a la temporada de lluvias que inicia regularmente en mayo, recalcó que es importante efectuar desazolve y limpieza de los ríos, sobre todo en la zona costa.

A su vez, la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, presentó cifras y pronósticos sobre la climatología y la presente temporada de estiaje; se mencionó el inicio de la temporada de lluvias dentro del periodo usual o ligeramente en la media del transcurso del mes de mayo; detalló que han transcurrido 36 de los 56 frentes fríos estimados por el Servicio Meteorológico Nacional que pronostica ocho en el mes de marzo, siete para abril y tres en mayo.

La Coordinación de Prevención y Resiliencia de Protección Civil del estado informó que, como parte de las estrategias preventivas, se fortaleció el recurso humano y material, con el despliegue de 676 elementos estatales y municipales especializados en manejo forestal y un parque vehicular de 136 vehículos y cinco aeronaves; además, se han rehabilitado brechas cortafuego y mediante los más de 8 mil Comités Comunitarios de Protección Civil se han realizado 136 verificaciones de prevención.

Dio a conocer que, de enero a febrero, se registraron 34 incendios forestales, con un impacto en 5 mil 775.24 hectáreas; 401 incendios de pastizales que afectaron 4 mil 408.78 hectáreas y 304 incendios de lotes baldíos, con una afectación de 32.12 hectáreas. Asimismo, se han hecho 19 operativos preventivos y disuasivos y se han presentado ante la Fiscalía General del Estado siete carpetas de denuncias por el delito de ecocidio.

En tanto, la Promotora de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal destacó que, mediante el manejo integral del fuego y la suma de voluntades y recursos para reducir los impactos negativos a los recursos naturales, colabora con una fuerza de tarea de 88 combatientes forestales, 200 rurales, 147 brigadas de ejidos y comunidades, con mil 470 combatientes, 12 campamentos y 14 vehículos.

Finalmente, en representación de la VII Región Militar, Arturo Aparicio Galeana apuntó que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene un gran compromiso y refrenda toda la labor y desempeño de protección civil, que es un tema de alta prioridad y motivo de seguridad nacional. Enfatizó que esta responsabilidad une a los tres órdenes de gobierno en las tareas de prevención, planeación y actuación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...