Ir al contenido principal

Clausura SE, Foro Educativo "Encuentro de Voces, Diálogo por las Zonas Indígenas ".

COSTA SUR NOTICIAS //  Con estas actividades la Secretaria de Educacion aseguro que se busca mejorar el acceso a la educación superior en comunidades indígenas. 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La Secretaría de Educación asistió al acto de clausura del Foro Educativo: "Encuentro de Voces, Diálogo por las Zonas Indígenas", celebrado en las instalaciones de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), con sede en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. 

Este encuentro tuvo como finalidad realizar la entrega de reconocimientos a 24 jóvenes próximos a egresar de las licenciaturas en Derechos Humanos, Gerencia Social, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; así como de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, todos ellos, originarios de las localidades de Chalam, municipio de Mitontic; Pocolum, municipio de Tenejapa y Larráinzar. 

Lo anterior, como parte de la alianza estratégica establecida en el año 2018, entre el Gobierno de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y la Fundación Kyäni Caring Hands, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la educación superior en comunidades indígenas, al conjuntar esfuerzos, infraestructura y acciones para la creación de sedes de universidades virtuales en comunidades vulnerables. 

Como encargada de cerrar los trabajos efectuados durante el mencionado foro, la Secretaría de Educación en el estado expresó su beneplácito por ser partícipe de este trascendental trabajo en el que, dijo, estuvo de manifiesto la suma de esfuerzos y compromisos para que, de manera conjunta, se lleve a cada una de las regiones de Chiapas, educación y bienestar en general.

Afirmó que el establecimiento de grandes estrategias y alianzas como ésta busca hacer más fácil el acceso a la educación a todas y todos, por lo que ya existen planes y programas de estudio que han sido diseñados para fortalecer la educación indígena, desde el nivel básico, privilegiando en todo momento el hecho de que las y los maestros que dominan la lengua indígena, sean los que lleguen a esas regiones a fin de que no se pierdan los idiomas, los usos y costumbres, y la cultura en general.

En ese sentido, instó a las autoridades municipales a privilegiar en sus agendas de trabajo el tema educativo, así como a las y los integrantes del Congreso del Estado a legislar políticas públicas que fortalezcan la educación, con el propósito de garantizar el desarrollo y bienestar de la población. Subrayó que, para ello, en Chiapas se instrumentan estrategias que buscan fortalecer más la oferta educativa en todos los niveles.

A través de la educación, dijo, se garantizará el bienestar de los pueblos y, por lo tanto, el bienestar en Chiapas y de todo México, por lo que reconoció este esfuerzo colaborativo, asimismo, destacó el esfuerzo, compromiso y dedicación de cada uno de las y los jóvenes que están por egresar de sus carreras profesionales. 

Cabe destacar en este evento se contó con la presencia de directores y rectores de diferentes casas de estudios en la entidad, autoridades educativas, así como el director ejecutivo de la Fundación Kyäni a nivel global y el vicepresidente en Latinoamérica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...