Ir al contenido principal

Arranca carrera técnica de "Agrotecnología" en Conalep de Palenque.

CostaSurNoticias / Redacción.

Palenque, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, encabezó la develación de la placa de apertura de la carrera profesional Técnico Bachiller en Agrotecnología, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), del plantel ubicado en el municipio de Palenque.

Domínguez Ochoa indicó que la apertura de esta nueva carrera representa la pertinencia y la ampliación de la gama de oportunidades para las y los jóvenes de Chiapas, destacando, a su vez, el gran trabajo que realiza el Conalep al responder de manera efectiva a los grandes compromisos que permiten el desarrollo integral de la región. “Cuando se habla del Tren Maya, el sistema educativo se tiene que sumar con una visión enfocada a atender las grandes necesidades tanto de desarrollo como de crecimiento en el estado de Chiapas y el Sureste de México”.

Resaltó que las y los jóvenes actualmente ocupan un lugar muy importante en la política educativa y de bienestar, por lo que el reto actualmente es fomentar y perfeccionar el modelo educativo, comprometiéndose a contribuir y aprovechar estas grandes oportunidades que hoy se presentan para el estado de Chiapas

En este marco, la titular del sector educativo estatal hizo un llamado a las madres y los padres de familia para que, a pesar de los obstáculos educativos que han derivado de la pandemia en el estado, se sumen al trabajo que se ha venido realizando a fin de abatir el abandono escolar y nadie se quede fuera del proyecto de educación en la entidad.

Por su parte, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, destacó que esta carrera tendrá un gran futuro puesto que se ha definido con la demanda y participación de los sectores productivos a nivel nacional y responde a las políticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador está impulsando con la finalidad de ver al Sur-sureste en la condición y oportunidad de alcanzar mejores niveles de bienestar

“Estamos creando una carrera que tiene que dar las respuestas que se necesitan para el arraigo de nuestros jóvenes, y bajo esa visión, haremos grandes acciones y obras que tengan que ver con esa productividad, con la economía social y el bienestar permanente, desde el punto de vista social”, señaló

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) - Tren Maya, Javier Velázquez Moctezuma, expresó el compromiso que el Tren Maya hizo con el Conalep, subrayando que no sólo se trata de un proyecto de transporte sino de desarrollo socio-económico en el que tienen que ir acompañados de la inteligencia nacional y regional, estableciéndose para ello, una significativa alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus diferentes instancias.

Reconoció la calidad, profundidad y alcances de los programas del Conalep que, refirió, derivan en egresados con perfiles únicos y necesarios para que el país avance y tenga una alta empleabilidad, colocándose como un orgullo nacional y que le hace ser, hoy en día, una institución muy importante para el proyecto del Tren Maya

En el ordenamiento territorial que se va a dar alrededor de la estación del tren en Palenque, aclaró, se establecerá una comunidad sustentable, para lo cual se ha convocado a algunas instituciones educativas con el objetivo de hacer un Centro Internacional de Capacitación y, en ello, se irá de la mano también con el Conalep.

“Hay una alianza con el Injuve y otras instituciones educativas para preparar a los jóvenes de los estados del Sureste a fin de que, cuando el tren empiece a funcionar, encuentre una población visionaria y preparada, que sepa cómo enriquecer el proyecto y obtenga condiciones de bienestar. El Sureste, ya lo hemos dicho, es una esperanza de resurgimiento del país, es el nuevo motor del país y el Tren Maya, traerá consigo posibilidades estupendas para que esto se dé”, agregó Velázquez Moctezuma

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, señaló que esta nueva carrera refleja el enorme trabajo del Conalep para concretar la visión prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador de tener un México sostenible, con soberanía alimentaria y de amplias oportunidades hacia las y los jóvenes.

“Para la Secretaría de Economía, la política industrial del país no se puede concebir sin el impulso y promoción de las iniciativas de desarrollo local y rural, en donde las protagonistas que generan las oportunidades de crecimiento, son las familias, y dentro de ellas, las y los jóvenes estudiantes para construir nuevos horizontes dentro de sus comunidades, por lo que se agradece al Conalep este trabajo que es una apuesta segura hacia una sociedad más justa y equitativa”, dijo.

Por parte del Instituto de la Juventud, la titular, Getsemaní Moreno Martínez, expresó su beneplácito por la implementación de esta nueva oferta educativa de calidad, impulsada y aterrizada en una zona geográfica muy importante de la entidad, y encaminada a hacer que la tierra sea el sustento necesario para el bienestar de la juventud y a procurar su cuidado integral por medio de elementos tecnológicos

“Hoy, a través de esta importante casa de estudios, constatamos el firme compromiso de una transformación pacífica y verdadera, basada en la enseñanza, en ideales justos y equitativos, sembrando a través de la educación, la semilla de un mejor presente y mañana”, puntualizó Moreno Martínez

En el evento estuvieron presentes: el jefe de la Unidad de Inteligencia de Sanidad Agropecuaria y Acuícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Luis Vidal Avendaño; el secretario general del Conalep, Carlos Aymer Albores Constantino; el director general del Conalep en Chiapas, Rolando de Jesús López Saldaña; el coordinador de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Estado de Chiapas, Rafael Torres Cruz; el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; así como directores estatales del Conalep y líderes empresariales de agricultura, ganadería y pesca de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...