Ir al contenido principal

Mayor cobertura e infraestructura en materia de salud:Francisco Ortega Farrera

*Chiapas es un referente nacional en materia de atención y prevención del Virus de Inmuno Deficiencia Humano (VIH) señaló el secretario de salud al rendir su informe ante el Congreso de Chiapas.

ACOSUR/Dorian Scott Vázquez.

 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 08 de Febrero. En materia de salud, el Gobierno del Estado ha trazado cuatro grandes líneas de trabajo: Mejorar la cobertura de los servicios de salud, fortalecimiento de la infraestructura, abasto de medicamentos y mejora en la prestación de los servicios profesionales en salud, sostuvo Francisco Ortega Farrera titular de la Secretaría de Salud durante su comparecencia ante el Poder Legislativo, como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. 

Al cumplir con lo dispuesto en el artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, el responsable de los servicios de salud estatal, señaló ante la Comisión de Salubridad y Asistencia integrada por las y los diputados Viridiana Figueroa García, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, Santiago López Hernández, Silvia Lilian Garcés Quiroz, Judith Torres Vera y Adacelia González Durán, el estado que guarda la secretaría a su cargo. 

En promoción de la salud, durante el 2016 se decretó una declaratoria de emergencia epidemiológica nacional para la atención del sobrepeso, obesidad y diabetes, en la que se fundamenta el relanzamiento de las estrategias para su prevención y control.

Durante su comparecencia, informó que tan sólo en 2016 se identificaron 13 mil 210 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 y 14 mil 087 de hipertensión arterial, a quienes se les garantiza de manera oportuna el manejo y control de su padecimiento, otorgando con ello 1 millón 941 mil 330 tratamientos. 

Ortega Farrera enfatizó que una de las más altas prioridades del gobierno de. Manuel Velasco Coello es la atención integral a la salud de la niñez chiapaneca. Para este fin se han fortalecido los programas de inmunizaciones, control nutricional, enfermedades diarreicas, respiratorias, cáncer de la infancia, entre otros. 

A través de las dos Semanas Nacionales de Salud, bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, en esta administración se han aplicado más de 9 millones 144 mil dosis de vacunas del esquema de vacunación universal a menores de cinco años. 

Además, aplicamos 78 mil 868 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 11 años de edad como prevención del cáncer cervicouterino; Al responder a los cuestionamientos realizados por los diputados durante la presentación de su informe de actividades, destacó el trabajo en materia de salud de la mujer realizando 111 mil 995 citologías y pruebas para detección del VPH a 20 mil 536 mujeres de 35 a 64 años, con esto se diagnosticaron 116 casos confirmados de cáncer cervicouterino. 

Con el objetivo de prevenir el cáncer de mama, realizamos 279 mil 455 exploraciones clínicas en mujeres de 25 años en adelante y 12 mil 495 mastografías a mujeres de 40 a 69 años; En cuatro años se han efectuado 2 millones 397 mil 564 detecciones de cáncer cervicouterino y de mama. 

"Chiapas es un referente en materia de atención y prevención del Virus de Inmuno Deficiencia Humano (VIH) realizando 48 mil 563 pruebas de detección y 47 mil de sífilis a embarazadas. Con ello, Chiapas se ha posicionado como líder a nivel nacional en la prevención de la transmisión materno-infantil." 





Estrategias de Atención de la Salud Pública.

Respecto al tema de Salud Pública y como es del dominio público, reiteró el secretario de salud, a finales del 2015 hubo una nueva amenaza, el zika, enfermedad de la que se esperaba una situación casi caótica por las complicaciones neurológicas observadas en otros países y por la alerta mundial lanzada por la OMS. 

Como resultado de todo esto, Chiapas pasó de ser el primer lugar nacional al quinto lugar en transmisión del zika en número de casos y de acuerdo con la tasa de incidencia nos colocamos en el octavo sitio. Mayor infraestructura para beneficio de la población, por ese motivo, ponderó el titilar de SS, se adquirieron y se sustituirán 10 mastógrafos analógicos por digitales, en las diferentes regiones del estado, con una Inversión de 64 millones 285 mil 714 pesos.

Con la finalidad de proporcionar mantenimiento a los equipos de imagenología y garantizar el servicio de calidad con una alta capacidad resolutiva en el diagnóstico, se realizó una inversión de 12 millones de pesos. Es importante recalcar el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello en la infraestructura médica, ya que como lo hizo saber en su informe, en los próximos meses se llevará a cabo la inauguración de Hospitales Generales, Hospitales Básicos Comunitarios y Centros de Salud con Servicios Ampliados. 

Estas inauguraciones se han proyectado el realizarlas de manera gradual, por lo que en los próximos meses inauguraremos 3 Hospitales Generales, como lo son el Hospital General de Reforma, el Hospital General de Yajalón y Hospital General de Tapachula.

Hago énfasis en la construcción del Hospital General de Tapachula, de 120 camas, compromiso presidencial que estaremos inaugurando en próximos meses y que sustituirá al Hospital General actual; este modelo es único en su tipo, ya que contará con servicios de diagnóstico y tratamiento con tecnología de punta; cubrirá la demanda de servicios de la mayoría de la población de esa región, así como la atención a nuestros hermanos de Centroamérica. 

De igual forma, se tiene contemplados 5 Hospitales Básicos Comunitarios, ubicados en los municipios de Amatán, Oxchuc, Chiapa de Corzo, Las Rosas y Simojovel. Por último, los 14 Centros de Salud con Servicios Ampliados, que estarán ubicados en los municipios de Chapultenango, Chilón, Chicomuselo, Cacahoatán, Huitiupán, Jitotol, Ocotepec, Tumbalá, Huixtán, Nicolas Ruiz, Pantelhó, Sabanilla y en las localidades Joaquín Miguel Gutiérrez, en Pijijiapan, y Santa María, en Salto de Agua. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...