Ir al contenido principal

Empresa "Gringa" adquiere Minsa y competirá con Gruma.

*El gigante de EU que competirá de lleno con Gruma, la compañía edounidense que adquirió a la mexicana Minsa cerró 2016 con ventas por casi 43 mil millones de dólares y sus acciones aumentaron 9.6% su valor por un incremento en sus ventas en el 4T16. 

ACOSUR/ Fuente: elfinanciero.com 

 Ciudad de México. 16 de febrero.  Una enorme empresa estadounidense ya recibió acceso a las grandes ligas del mercado de harina de maíz que hasta hoy domina Gruma.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó el 19 de enero la compra de la mexicana Minsa por parte de Bunge, de acuerdo con información liberada esta semana través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). 

La compradora, una compañía basada en White Plains New York, dedicada a la producción y venta de harina de trigo y que en 2013 entró al negocio del otro cereal, cerró 2016 con ventas por casi 43 mil millones de dólares, que se comparan con el equivalente a 3 mil 600 millones de dólares que vendió globalmente Gruma en el mismo lapso. 

Esta semana las acciones de Bunge aumentaron 9.6 por ciento su valor en el mercado no sólo por la revelación, sino principalmente porque el corporativo reportó ventas al cuarto trimestre de 2016 por 12 mil 100 millones de dólares, superiores en 700 millones de dólares a las esperadas por analistas. Minsa, la empresa mexicana que adquirió la estadounidense, vendió el equivalente a 312 millones de dólares en 2016. 

Sus nuevos dueños pretenden deslistarla de la BMV.

“Grupo Minsa, una productora norteamericana líder de harina de maíz, complementará nuestro actual negocio de molienda de trigo en México y aumentará nuestra oferta de valor agregado en nuestro negocio ‘B2B’ en los Estados Unidos”, dijo ayer a analistas Soren Shroder, director general de Bunge al informar sobre sus ventas de 2016. 


Añadió que espera un “fuerte” incremento de sus ingresos para este año. Aparte, el director en México de la compañía, Daniel Maldonado, dibujó al cierre del año pasado el panorama para la empresa ante lo que en ese momento era la inminente aprobación de la compra de Minsa. 

El 13 de diciembre dijo a accionistas que la empresa por adquirir es la segunda en molienda de maíz, misma que añade 5 molinos que pueden producir 700 mil toneladas anuales más dos instalaciones en Estados Unidos con capacidad para 150 mil más. 

En su portafolio, explicó, hay 5 mil nuevos clientes para Bunge. “Creemos que podemos expandir la capacidad de algunas instalaciones que adquiriremos de Minsa internacionalmente, no solo para el mercado mexicano y crea vínculos más fuertes con nuestro ‘agronegocio’ global en términos de poder mover flujos desde puntos internacionales hacia México y viceversa”, anticipó Maldonado ese día. 

Indicó también que independientemente de la compra de Minsa, Bunge ya construye un nuevo molino en México para atender un creciente mercado turístico peninsular. Dichas instalaciones incluyen un almacén para 35 mil toneladas de trigo importado, a unos 20 kilómetros del puerto de Progreso y de Mérida, en Yucatán; que también se ubica a 300 kilómetros de la Riviera Maya, en Quintana Roo. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...