Ir al contenido principal

Conanp reincorpora especie de Mono Araña en el Parque del Cañón del Sumidero en Chiapas.


· Se liberó una tropa compuesta por 12 ejemplares de mono araña en la pared poniente del Parque Nacional, Junto con el Gobernador Manuel Velasco Coello, anunció el inicio de un Programa de rehabilitación, reintroducción y educación ambiental con el objetivo de recuperar la distribución histórica de la especie. 

 · En el evento se anunció además el arranque del proyecto de restauración de laderas del Parque Nacional, con una inversión de 7.5 millones y con participación de la iniciativa privada. 

ACOSUR/Redacción.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de noviembre. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en coordinación con el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT) y el Gobierno del Estado de Chiapas llevó a cabo la reintroducción de 12 individuos de mono araña (Ateles geoffroyi) a la vida silvestre como parte del programa dirigido a recuperar la distribución histórica de esta especie en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. 

En el evento el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza señaló que este es un acontecimiento histórico, ya que hace más de cincuenta años no existían ejemplares de mono araña en la pared poniente del Cañón del Sumidero y hace más de 20 de la primera reintroducción de esta especie que tuvo lugar en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada. 


–“Esperamos poder tener en el largo plazo una población silvestre sana”-, comentó el Comisionado Nacional. El mono araña es una de las especies claves por su función como dispersor y regenerador de las selvas tropicales, de ahí que la CONANP trabaja para lograr la recuperación de esta especie en una aproximación integral que incluye la restauración del hábitat. 

En este rubro, en el acto se dio el arranque del Proyecto de restauración de laderas del Parque Nacional que contará con una inversión de 7.5 millones de pesos.

El proyecto es una iniciativa tripartita entre la CONANP que aporta 3.5 millones, la Fundación Coca Cola – FEMSA que aporta 4 millones y la Asociación Civil Pronatura México. En esta primera etapa, se realizó la reintroducción de siete machos y cinco hembras, rehabilitados en el Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro”. 

Su recuperación permitirá la regeneración y mantenimiento del ecosistema, así como la restauración ecológica de la selva que fue alterada y que actualmente se encuentra protegida.

El grupo de mono araña fue liberado en una extensión de selva mediana de aproximadamente 100 hectáreas, a 17 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Se les colocó un collar con geo posicionador satélital de acero inoxidable con piezas de plástico, para monitorearlos y conocer su ubicación y hábitos de conducta, entre otros aspectos. 

En México el mono araña (Ateles geoffroyi vellerosus), se encuentra en Peligro de extinción de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2011. Desde el 2008, personal de la CONANP del Parque Nacional, lleva a cabo un programa de monitoreo de la población de mono araña, identificando tres grupos en la zona Este donde se tiene documentada una población de 36 a 43 individuos los cuales se alimentan de 27 especies de árboles como el ramón, chicozapote, higo, guarumbo, jobo, entre otros.

En la zona Oeste del Parque, hace más de 50 años el mono araña se encuentra extinto localmente y el único registro sobre su existencia son las pinturas rupestres y reportes de habitantes de la zona. El mono araña habita principalmente en las selvas tropicales del sureste mexicano y de acuerdo a resultados del Programa de Conservación de Especies en Riesgo 2015 sugiere que el Parque Nacional tiene la capacidad de albergar una población de 210 monos con la extensión de Selva mediana subcaducifolia presente en el área. 

El Parque Nacional Cañón del Sumidero, de gran riqueza ecológica y uno de los cañones más imponentes del mundo, es una de las principales atracciones turísticas de Chiapas. Se decretó el 8 de diciembre de 1980.

Tiene una extensión de 21 mil 789 hectáreas. Comprende los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Osumacinta y Soyaló. Su atracción principal son las paredes que alcanzan los 1000 metros de altura. El 2 de febrero de 2004, fue declarado Sitio Ramsar. 

Así mismo, en esta visita del Comisionado a Chiapas se entregaron dos certificados de Áreas Destinados Voluntariamente a la Conservación, que suman 500 hectáreas de conservación entre predios privados y comunitarios. 

Numeralia del proyecto que arrancó hoy: 

Metas · 100 hectáreas con obras de conservación de suelo en su modalidad de barreras de piedra acomodada. 
· 150 hectáreas con obras conservación de suelos en su modalidad de acolchados de piedra.
· 50 hectáreas de reforestación.
· 50 hectáreas de reforestación con mantenimiento. 
· 5 kilómetros lineales de brechas cortafuego 
· 5 kilómetros lineales de brechas cortafuego con mantenimiento 
· Vigilancia perimetral
· Retiro de PET del área ·
 5 Displays informativos

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...