*¨Con recursos federales se logran avances importantes: afirma Carlos Orella.
Agencia Costa Sur/ Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 10 de noviembre. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del ayuntamiento de Tapachula, Carlos Orella Gálvez, expresó en entrevista que del inicio de la administración a la fecha y por indicaciones del presidente Samuel Chacón Morales, continúan con la atención de los 17 polígonos de pobreza identificados en el municipio dictaminados por la SEDATU.
El funcionario reveló que el encontrar al municipio con esas necesidades de pobreza en infraestructura principalmente fue una sorpresa debido a que no se habían atendido las necesidades de introducción de agua potable, drenaje, calles, alumbrado público, todas de servicios públicos básicos, las cuales se han ido atendiendo poco a poco.
Señaló que con base a esas necesidades se han ido graduando los polígonos de mayor prioridad donde la sedatu, requiere que las colonias asentadas en esos polígonos cuenten con drenaje y calles adecuadas, agua potable, banquetas, alumbrado y seguras, una vez graduadas se podrían identificar más polígonos de atención con base a la misma necesidad pero una vez solventando los primeros estándares de atención.
Para ello dijo se ha tomado en cuenta el crecimiento que ha tenido la ciudad en los últimos años donde será sin duda necesario identificar los puntos álgidos de falta de servicios públicos básicos por ello podrían identificarse algunos otros polígonos pero se tienen que cumplir los procesos de atención a los ya identificados.
Orella Gálvez, expresó que se tiene un proyecto ejecutivo para permitir además de atender las necesidades mencionadas, que permita generar condiciones de gestión de recursos y consolidar a las familias para tener espacios de recreación, aprendizaje y calles seguras dentro de lo que se denomina “sendero seguro”, donde los niños con sus familias puedan llegar a convivir de forma segura.
“se trata de tener un espacio a donde se puedan llegar a hacer actividades de recreación y convivencia con calles amplias, banquetas amplias, que las familias caminen anden en bicicleta con los abuelos, en general que se fomente la convivencia en la población”.
Detalló que los 17 polígonos están conformados por varias colonias, algunas de 5 colonias, algunos 20 donde los polígonos 7032, 7033, 7024, son los de mayor necesidad y están ubicados en la zona sur donde se ha trabajado pero aún existen cosas por hacer para lograr ingresar los servicios públicos de primera necesidad. (ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario