Ir al contenido principal

Atiende en Chiapas VIolación de Derechos de Mujeres: Congreso.


 
Agencia Costa Sur/ Redacción.

                               

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 25 de noviembre. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres, que se celebra hoy 25 de noviembre, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura, José Antonio Albores Trujillo señaló que los Tres Poderes del Estado han sumado acciones concretas para atender la problemática, “en Chiapas, los derechos humanos de las mujeres son una prioridad”, sostuvo.

En ese sentido el legislador señaló que se han realizado reformas de avanzada en  la Constitución Política del Estado, mismas que han sido replicadas en otros estados del país, entre ellas destacó el que la penalización vigente en el Código Penal de nuestro estado, para quien cometa feminicidio es la máxima con 60 años de prisión sin derecho a fianza por considerarse un delito grave.

El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI),  insistió en que ante una situación de violación a los derechos humanos, éste debe ser tratado de forma preventiva.

Por ello se pronunció “por generar acciones concretas para erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, promoviendo una cultura de la no discriminación e implementando acciones preventivas y sanciones para generar condiciones de convivencia, en donde los derechos al respeto, la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres, sea una realidad vivida y asumida en nuestra convivencia social”.

 Reconoció que quienes integran  la LXV Legislatura están convencidos de que la eliminación de la violencia es una tarea de todas y todos, que requiere la corresponsabilidad de los diversos poderes en el estado y por ello, “hoy nuevamente reiteramos el compromiso para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres y niñas chiapanecas”.

Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres

El día 25 de noviembre la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999, estableció que este día se tuviera para continuar trabajando para erradicar las diferentes tipos y formas de Violencia contra las Mujeres. La ONU reconoce que la violencia es un grave atentado a los derechos humanos de la mujer y de la niña.

Dentro de los instrumentos internacionales más importantes que tenemos, entre los que se encuentran la Convención Belem Dó Pará, la cual afirma que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades. 

Para el legislador, en Chiapas se han tomado medidas  concretas para atender la problemática y por ende,  se han creado diversas instituciones para atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y se han venido realizando diversos cambios en leyes generales y secundarias, para ir garantizando el derecho de las mujeres a vivir una Vida libre de violencia.

Entre otros ejemplos, destacó el compromiso de dependencias en la entidad como la Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres; Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y  Violencia Familiar.

Además aseguró contamos con un apartado especial en el Código Penal del Estado que son los delitos en contra la Familia e Incumplimiento de deberes Alimentarios. capitulo II Violencia Familiar”, asimismo el Acuerdo Estatal por la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Chiapas; Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Chiapas:-  esta ley es supletoria a lo contemplado en las disposiciones civiles, Penales y vigentes en el Estado y los 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho a una Vida Libre de Violencia. (AGENCIA COSTA SUR).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...