*se
deben asegurar condiciones de trabajo.
ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 07 de
junio. Para la directora general del Centro de Información de la Organización
de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, Jadranka
Mihalic, los derechos de los periodistas deben ser una prioridad de los gobiernos
para asegurar el ejercicio libre y seguro de su profesión.
En el marco de la
celebración de la libertad de expresión y en relación a las agresiones a
periodistas en México y a la matanza de muchos de ellos por el ejercicio de su
profesión, calificó de lamentable la situación de las agresiones en una labor
fundamental para la vida social como es la de informar por ello dijo la
protección y derechos de los periodistas deben ser prioritarios.
La responsabilidad de
proteger el derecho a la información y a la libertad de expresión debe ser
promovida y es una cuestión de derechos humanos desde su propia declaración,
“claramente nadie puede castigar a los periodistas y se deben asegurar
condiciones de trabajos para los periodistas, desde la ONU estamos luchando
para conseguir mejores ambientes de trabajo a través del entrenamiento de
periodistas para apoyarlos en su trabajo”:
“La ONU tiene como primer propósito la Paz y
claramente que no exista violencia en contra de ningún segmento de la población
y es un deber de los gobiernos promover la paz, México enfrenta un nuevo reto
en materia de protección de los derechos humanos, entre ellos, el de los
periodistas” señaló Jadranka Mihalic.
Condenamos todo tipo de
violencia y las agresiones a los periodistas son atentados a la libertad de
expresión debido a que desde la declaración universal de los derechos humanos,
la libertad de expresarse y comunicar los hechos informativos son uno de los
derechos elementales de la sociedad y humanos.
Sin embargo dijo que se
deben asegurar las condiciones de trabajos para los periodistas, por ello es
fundamental la capacitación y entrenamiento en la realización de su actividad y
eliminar los riesgos que viven los comunicadores. Alejandro Vázquez (ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario