*La
prueba es evaluada mediante CENEVAL.
ACOSUR.
783 Jóvenes Aspiran a Ingresar al Tecnológico de Tapachula |
Tapachula, Chiapas. 07 de
Junio. Este fin de semana iniciaron los procesos de aplicación de exámenes de
admisión en escuelas del nivel superior para que los egresados de escuelas
preparatorias puedan cursar una de las carreras profesionales ofertadas en los
centros educativos.
En ese contexto, el
Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT) abrió sus puertas para que un promedio
de 783 aspirantes fueran evaluados con pruebas de 110 preguntas donde salen
aprobados alrededor de 510 alumnos quienes iniciarán en el próximo ciclo
escolar las carreras.
Dentro de las carreras
ofertadas en ese instituto tecnológico se tiene la de mayor demanda a la
Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas
Computacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería En Gestión Empresarial,
Ingeniería Química e Ingeniería en Informática.
En entrevista, Isaí Esly
Álvarez Arzate, representante de la carrera de Ingeniería civil ante el Consejo
Estudiantil, expresó que los exámenes de admisión son el primer filtro para
poder buscar estudiar una carrera en la institución por lo que se da la certeza
de un proceso de selección limpio.
Agregó que es el CENEVAL
quien realiza el proceso de selección en la mayoría de las escuelas de nivel
superior de nivel público y privado enviando la documentación evaluatoria en
forma segura para ser aplicada por los docentes de la institución y
posteriormente son enviados a México para ser calificados de forma computarizada
y en un promedio de 3 semanas son reenviados los resultados.
El representante de
estudiantes aseguró que el ITT cuenta con un alto prestigio educativo y que
representa una oportunidad para jóvenes de toda la región y del estado desde la
costa y soconusco debido a que es la única universidad pública que oferta las
carreras mencionadas además del alto nivel educativo que se maneja en las
diferentes carreras y semestres.
Resaltó la diferencia entre
estudiar en una universidad pública y una privada en el contexto económico
donde para muchos jóvenes que no tienen posibilidad de pagar altas colegiaturas
buscan con empeño ingresar a ese tipo de escuelas y aprovechar la enseñanza
para formarse como futuros profesionales.
Alejandro Vázquez (ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario